Si, Acepto
Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. Leer más

Cesta de la compra

Retablo jovial

Casona, Alejandro / Reyes, Gloria
10,00€ 9,50€
- 5% Descuento. Ahorra 0,50€
No disponible, consulte disponibilidad

Envío gratis


Bajo el título de "Retablo jovial", Alejandro Casona agrupó en un solo libro cinco obras cortas, cinco divertidas farsas, escritas originariamente para ser representadas en el teatro que el propio autor dirigía, que no son sino...
[Leer mas...]

Compártelo: Facebook,Twitter,Whatsapp
Entrega 24/48h

A domicilio o punto recogida

Expertos libreros

Asesoramiento personal

Compra y disfruta

1h parking gratis

Detalles del libro

Bajo el título de "Retablo jovial", Alejandro Casona agrupó en un solo libro cinco obras cortas, cinco divertidas farsas, escritas originariamente para ser representadas en el teatro que el propio autor dirigía, que no son sino motivos de la tradición literaria española clásica y popular. Las cinco son, pues, readaptaciones de otros tantos textos literarios: "Sancho Panza en la ínsula", "Entremés del mancebo que casó con mujer brava", "Farsa del cornudo apaleado", "Fablilla del secreto bien guardado" y "Farsa y justicia del corregidor". El propósito del autor era, sin duda, el de entretener y divertir a través de una trama de burla y enredo. Subyace en ellas, no obstante, el propósito didáctico de poner al pueblo en contacto con los clásicos; y no falta, tampoco, a través del humor, la crítica de determinadas actitudes individuales y sociales y una amable sátira de algunos comportamientos humanos. Así, en un momento de crisis para el teatro, Casona supo traspasar los límites del realismo y conferir al teatro dignidad y categoría literarias.

Alejandro Casona y su tiempo.
Introducción.
I. Alejandro Casona en el contexto teatral de su época.
1. Años anteriores a la Guerra Civil española.
2. El exilio.
3. El retorno.
II. El mundo teatal de Alejandro Casona.
1. Ilusión y realidad.
2. Un teatro didáctico.
3.Un drama poético.
III. El Retablo jovial.
1. El Teatro del Pueblo de las Misiones Pedagógicas.
2. Neoprimitivismo.
3. Tradición y originalidad.
4. El engaño a los ojos.
Bibliografía.
Documentación gráfica.
Nota previa.
Retablo jovial.
Nota preliminar.
Sancho Panza en la ínsula.
Entremés del mancebo que casó con mujer brava.
Farsa del cornudo apaleado.
Fablilla del secreto bien guardado.
Farsa y justicia del Corregidor.
Documentos y juicios críticos.
Orientaciones para el estudio del Retablo jovial.

Editorial
ISBN13
ISBN10
Tipo
Páginas
Colección
Año de Edición
Idioma
Encuadernación