Ja, ich akzeptiere
Diese Website verwendet Cookies, um statistische Daten über die Navigation ihrer Benutzer zu erhalten. Wenn Sie weiter surfen, stimmen Sie der Verwendung zu. Lesen Sie mehr

Warenkorb

El laboratorio de la naturaleza: la montaña y la imagen del mundo desde el Renacimiento al Romanticismo

Giacomoni, Paola / Ares, Álida / Martínez de Pisón, Eduardo
El laboratorio de la naturaleza: la montaña y la imagen del mundo desde el Renacimiento al Romanticismo

El laboratorio de la naturaleza: la montaña y la imagen del mundo desde el Renacimiento al Romanticismo

El laboratorio de la naturaleza: la montaña y la imagen del mundo desde el Renacimiento al Romanticismo

Giacomoni, Paola / Ares, Álida / Martínez de Pisón, Eduardo
29,90€
Verfügbar

Paola Giacomoni nos presenta la historia de la imagen culta de la montaña, ente...
[Lesen Sie mehr ...]

Verlag
ISBN13
ISBN10
Gegenstandsart
Buchseiten
Sammlung
Jahr der Ausgabe
Sprache
Bindung

Paola Giacomoni nos presenta la historia de la imagen culta de la montaña, entendida como una expresión del mundo, desde los tanteos renacentistas a la entrega romántica. La montaña -nos comenta la autora-, entendida como fenómeno geográfico natural, cuenta la historia del mundo. Y el repaso que hace de la consecución de su conocimiento y su admiración, desde las viejas ideas que la consideraron una imperfección de la Tierra, logra describir la aventura de las ideas e interpretaciones a lo largo de los siglos.

De esta manera, somos testigos de cómo la montaña, su paisaje y su contemplación tienen un papel destacado en el pensamiento europeo, con titubeos y expresivos asomos a partir del Renacimiento, pero sobre todo desde la Ilustración y el Romanticismo. En estas páginas, Paola Giacomoni se pregunta bajo qué circunstancias la montaña formó parte de estos movimientos culturales, y busca encontrar las respuestas en los escritos de la época y en las exposiciones sintéticas y críticas de, entre otros, Burke, Leibniz, Buon, Scheuchzer, Rousseau, De Saussure, Kant, Goethe, Byron, Hegel y Humboldt.

«Tras el recorrido de Giacomoni, queda la maravilla del ser humano contemplando interrogante, una y otra vez, una montaña con tal delectación, internamiento y profundidad que esa mirada fue capaz de producir algunos de los textos más bellos, significativos y hondos de la literatura, el arte y la ciencia de la naturaleza.»

«Narrado a la vez con agilidad y rigor no solo proporciona un renovado disfrute intelectual y montañero, sino que cumple además con una necesaria (y por ello oportuna) función educativa.» (Eduardo Martínez de Pisón)