Yes, I accept
This website uses cookies to obtain statistical data on the navigation of its users. If you go on surfing, we will consider you accepting its use. Read more
Enjoy your favorite new books with a 5% discount and free shipping. Already applied on the website!

Shopping Cart

El queso y los gusanos. El cosmos según un molinero del siglo XVI

Autor Carlo Ginzburg

Editorial EDICIONES PENINSULA

El queso y los gusanos. El cosmos según un molinero del siglo XVI
-5% disc.    14,96€
14,21€
Save 0,75€
Avalaible, receive it in 24/48h working days
Free shipping

Una obra historiográfica clave que ahonda en el concepto de cultura y sus distintos matices.Norte de Italia, finales del siglo XVI. El Santo Oficio acusa de herejía a un molinero, Domenico Scandella, al que todos llaman M...

Read more
Delivery within 24/48h

At home or pickup point

Expert booksellers

Personal advice

Buy and enjoy

1h free parking

  • Publisher EDICIONES PENINSULA
  • ISBN13 9788499424392
  • ISBN10 8499424392
  • Type BOOK
  • Pages 300
  • Published 2016
  • Language Spanish
  • Bookbinding Paperback with flaps

El queso y los gusanos. El cosmos según un molinero del siglo XVI

Autor Carlo Ginzburg

Editorial EDICIONES PENINSULA

Una obra historiográfica clave que ahonda en el concepto de cultura y sus distintos matices.Norte de Italia, finales del siglo XVI. El Santo Oficio acusa de herejía a un molinero, Domenico Scandella, al que todos llaman M...

Read more
-5% disc.    14,96€
14,21€
Save 0,75€
Avalaible, receive it in 24/48h working days
Free shipping
Delivery within 24/48h

At home or pickup point

Expert booksellers

Personal advice

Buy and enjoy

1h free parking

Book details

Una obra historiográfica clave que ahonda en el concepto de cultura y sus distintos matices.

Norte de Italia, finales del siglo XVI. El Santo Oficio acusa de herejía a un molinero, Domenico Scandella, al que todos llaman Menocchio. El procesado sostiene que el mundo se originó en «un caos» del que surgió «una masa, como se hace el queso con la leche, y en él se formaron gusanos, y éstos fueron los ángeles». A lo largo de dos procesos inquisitoriales la peculiar cosmogonía del reo se opone tozudamente a la de aquellos que le interrogan.

A partir del análisis de las creencias de Menocchio —finalmente declarado culpable y sentenciado a arder en la hoguera— y de los expedientes judiciales del caso, Carlo Ginzburg reconstruye en este clásico contemporáneo un fragmento de la llamada «cultura popular» —condenada, en general, al ostracismo— que se erige, por su singularidad, en símbolo de su tiempo y en una especie de eslabón perdido de un mundo oscuro, difícilmente asimilable al presente, pero del que de alguna manera somos deudores.