Conjeturas y refutaciones: el desarrollo del conocimiento científico (Edición revisada y ampliada)
Editorial EDICIONES PAIDOS IBERICA, S.A.
En el presente volumen, Karl Popper examina varias cuestiones relativas al desarrollo del conocimiento, a la historia de la ciencia y a la filosofía de la ciencia, vistas a través de la moderna metodología, pero también se ocu...
Leer más...- Editorial EDICIONES PAIDOS IBERICA, S.A.
- ISBN13 9788475091464
- ISBN10 8475091466
- Tipo LIBRO
- Páginas 512
- Colección BASICA #7
- Año de Edición 2023
- Idioma Castellano
- Encuadernación Rústica
Materias
Historia Y Filosofía De La CienciaConjeturas y refutaciones: el desarrollo del conocimiento científico (Edición revisada y ampliada)
Editorial EDICIONES PAIDOS IBERICA, S.A.
En el presente volumen, Karl Popper examina varias cuestiones relativas al desarrollo del conocimiento, a la historia de la ciencia y a la filosofía de la ciencia, vistas a través de la moderna metodología, pero también se ocu...
Detalles del libro
En el presente volumen, Karl Popper examina varias cuestiones relativas al desarrollo del conocimiento, a la historia de la ciencia y a la filosofía de la ciencia, vistas a través de la moderna metodología, pero también se ocupa de problemas de política y sociología, siempre aplicando sus peculiares procedimientos semánticos, lógicos y gnoseológicos.
Los ensayos y conferencias que componen el texto son variaciones de un mismo tema: la tesis de que podemos aprender de nuestros errores. Se trata de una teoría acerca del conocimiento y de su desarrollo, una teoría de la razón y una teoría de la experiencia que no se resigna al escepticismo y afirma que la ciencia puede progresar. El conocimiento científico avanza a través de anticipaciones injustificadas, de presunciones, de soluciones tentativas para nuestros problemas a las que llamamos conjeturas, que, a su vez, son controladas por la crítica, esto es, por intentos de refutaciones, entre las que se cuentan tests severamente críticos.
La crítica de nuestras conjeturas es de importancia decisiva: al poner de manifiesto nuestros errores, nos hace comprender las dificultades del problema que estamos tratando de resolver. De este modo llegamos a adquirir un conocimiento más profundo del problema y a estar en condiciones de proponer soluciones más maduras: la misma refutación de una teoría es siempre un paso adelante que nos acerca a la verdad.
Materias
Historia Y Filosofía De La CienciaMás libros de Karl R. Popper, Pedro Schwartz Girón
