Si, Acepto
Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. Leer más
Disfruta de tus novedades favoritas con un 5% de descuento y envío gratuito. ¡Ya aplicado en web!

Cesta de la compra

Cartas persas
-5% dto.    15,95€
15,16€
Ahorra 0,80€
No disponible, consulte disponibilidad
Envío gratis

Las "Cartas persas" (1721) es la obra germinal de la novela epistolar y de intención satírica. Mediante el recurso de las cartas de personajes extranjeros se satirizan las instituciones y costumbres propias. Dichos personajes, portadores de una nue...

Leer mas...
Entrega 24/48h

A domicilio o punto recogida

Libreros expertos

Asesoramiento personal

Compra y disfruta

1h parking gratis

  • Editorial EDICIONES CATEDRA, S.A.
  • ISBN13 9788437615486
  • ISBN10 8437615488
  • Tipo LIBRO
  • Páginas 351
  • Colección Letras universales #253
  • Año de Edición 1997
  • Idioma Castellano
  • Encuadernación Rústica

Cartas persas

Autor Barón de Montesquieu / Francisco Javier Hernández

Editorial EDICIONES CATEDRA, S.A.

Las "Cartas persas" (1721) es la obra germinal de la novela epistolar y de intención satírica. Mediante el recurso de las cartas de personajes extranjeros se satirizan las instituciones y costumbres propias. Dichos personajes, portadores de una nue...

Leer mas...
-5% dto.    15,95€
15,16€
Ahorra 0,80€
No disponible, consulte disponibilidad
Envío gratis
Entrega 24/48h

A domicilio o punto recogida

Libreros expertos

Asesoramiento personal

Compra y disfruta

1h parking gratis

Detalles del libro

Las "Cartas persas" (1721) es la obra germinal de la novela epistolar y de intención satírica. Mediante el recurso de las cartas de personajes extranjeros se satirizan las instituciones y costumbres propias. Dichos personajes, portadores de una nueva mirada, dejan en evidencia con su aparente ingenuidad, la autocomplacencia de la sociedad francesa en la bondad de su vida y usos sociales.(*CR*)Esta edición ofrece una nueva traducción, ya que tradicionalmente se ha utilizado la del abate Marchena (Tecnos).