
La historia de la literatura como provocación
Jauss, Hans Robert«Leer a Jauss es leer el trabajo de un experto lúcido, erudito y con unas bases teóricas muy bien fundadas». PAUL DE MAN
La profunda renovación del pensamiento estético y filológico emprendida en la década de 1960 por Hans Robert Jauss encuentra su voz en los cinc...
[Leer mas...]
Editorial |
ISBN13 |
ISBN10 |
Tipo |
Páginas |
Año de Edición |
Idioma |
Encuadernación |
«Leer a Jauss es leer el trabajo de un experto lúcido, erudito y con unas bases teóricas muy bien fundadas». PAUL DE MAN
La profunda renovación del pensamiento estético y filológico emprendida en la década de 1960 por Hans Robert Jauss encuentra su voz en los cinco ensayos reunidos en La historia de la literatura como provocación. Se trata de una serie de textos que en gran medida sientan las bases para desarrollar una ciencia de la historia de la literatura, la cual va más allá de las metodologías tradicionales para abrir las puertas a la experiencia del público lector como factor fundamental del diálogo entre pasado y presente que vertebra el proceso histórico, vinculado en este caso a la literatura y al arte.
Hans Robert Jauss (Göppingen, 1921 – Constanza, 1997) es el principal impulsor de la teoría literaria conocida como Estética de la Recepción, que defiende la importancia del papel activo del público lector en la evolución de la historia literaria. Reputado romanista, filósofo y pensador vinculado sobre todo a la Universidad de Constanza, donde vio la luz su manifiesto estético, es autor de estudios de literatura medieval y moderna y de obras tan trascendentales como Historia de la literatura como provocación (1970), Experiencia estética y hermenéutica literaria (1991) o Caminos de la comprensión (1994).
Recibe las novedades en tu buzón