Si, Acepto
Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. Leer más
Disfruta de tus novedades favoritas con un 5% de descuento y envío gratuito. ¡Ya aplicado en web!

Cesta de la compra

Sobre la amistad
-5% dto.    6,00€
5,70€
Ahorra 0,30€
Disponible, recíbelo en 24/48h laborables
Envío gratis

Cicerón escribió en el año 44 a.C., a petición de su amigo Ático, este tratado filosófico sobre la amistad, en el que se pregunta por las relaciones entre los seres humanos y el sentido de la vida.Cicerón trata sobre...

Leer mas...
Entrega 24/48h

A domicilio o punto recogida

Libreros expertos

Asesoramiento personal

Compra y disfruta

1h parking gratis

  • Editorial ESCOLAR Y MAYO EDITORES (GUILLERMO ESCOLAR EDITOR)
  • ISBN13 9788417134761
  • ISBN10 841713476X
  • Tipo LIBRO
  • Páginas 78
  • Colección ESCOLAR Y MAYO VARIOS #
  • Año de Edición 2019
  • Idioma Castellano
  • Encuadernación Rústica
  • Audiencia General / "Trade"

Sobre la amistad

Autor Marco Tulio Cicerón

Editorial ESCOLAR Y MAYO EDITORES (GUILLERMO ESCOLAR EDITOR)

Cicerón escribió en el año 44 a.C., a petición de su amigo Ático, este tratado filosófico sobre la amistad, en el que se pregunta por las relaciones entre los seres humanos y el sentido de la vida.Cicerón trata sobre...

Leer mas...
-5% dto.    6,00€
5,70€
Ahorra 0,30€
Disponible, recíbelo en 24/48h laborables
Envío gratis
Entrega 24/48h

A domicilio o punto recogida

Libreros expertos

Asesoramiento personal

Compra y disfruta

1h parking gratis

Detalles del libro

Cicerón escribió en el año 44 a.C., a petición de su amigo Ático, este tratado filosófico sobre la amistad, en el que se pregunta por las relaciones entre los seres humanos y el sentido de la vida.

Cicerón trata sobre el papel de la amistad en las relaciones sociales y en la vida política, con numerosos ejemplos de la historia de Roma. Por boca de Lelio, Cicerón intenta separar la amistad del concepto de utilitas, con el que siempre había estado unido, y razona sobre su naturaleza y sobre las normas de comportamiento que deben regularla.