
Dar a ver
Éluard, PaulEl poeta Paul Eluard vivió rodeado de artistas -Ernst, Arp, Chirico, Picasso, Braque, Klee, Miró, Dalí, Magritte...-, a quienes coleccionó, celebró y admiró, consciente de que "el pintor se sitúa frente a un poema como el poeta frente a un cuadro". Así lo afirma a propósito de Picasso en una de las secciones de este lib...
[Leer mas...]
Editorial |
ISBN13 |
ISBN10 |
Tipo |
Páginas |
Año de Edición |
Idioma |
Encuadernación |
El poeta Paul Eluard vivió rodeado de artistas -Ernst, Arp, Chirico, Picasso, Braque, Klee, Miró, Dalí, Magritte...-, a quienes coleccionó, celebró y admiró, consciente de que "el pintor se sitúa frente a un poema como el poeta frente a un cuadro". Así lo afirma a propósito de Picasso en una de las secciones de este libro mestizo, en cuyas páginas se entrecruzan el verso y la prosa, la reflexión y el delirio, el fragmento propio y el aforismo ajeno. Ochenta años después de la publicación de "Dar a ver", esta primera traducción al castellano viene a saldar una deuda con la vanguardia histórica. Eugène Grindel, nombre civil del autor de "Capital del dolor", desempeñó sucesivos y decisivos papeles en la aventura Dadá, el movimiento surrealista y la Resistencia francesa. En el juego de ver y dar a ver, su palabra luminosa atraviesa las tinieblas de un mundo amenazado por la barbarie y reivindica una lectura emancipadora de la condición humana.
Prólogo de J. M. Bonet.
Recibe las novedades en tu buzón