Si, Acepto
Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. Leer más

Cesta de la compra

Querella del Teatro

Nicole, Pierre / Varios Autores / Albiac, Gabriel
12,50€
Disponibilidad Normal 7 días

El poder es escena: eso cifra la revolución política que, en el siglo XVII, hace nacer el Estad...
[Leer mas...]

Editorial
ISBN13
ISBN10
Tipo
Páginas
Colección
Año de Edición
Idioma
Encuadernación

El poder es escena: eso cifra la revolución política que, en el siglo XVII, hace nacer el Estado moderno: capacidad de construir la imaginación del súbdito. Y de modelar así sus emociones, sus afectos y representaciones, su subjetividad en suma.

El arte pasa entonces a ser cuestión de Estado. Y la gran partida se va a jugar en las salas de teatro, que son los más acabados espacios de construcción sentimental; aquellos donde para ser conmovido no hace falta ni siquiera saber leer. El teatro es accesible a todos, también a las mujeres. Eso lo hace potentísimo. O peligrosísimo. Las prohibiciones teatrales en Inglaterra y en la Suiza de Calvino anuncian la batalla. ¿Quién está legitimado para envenenar la mente del fiel, imprimir en las mentes de los espectadores los cánones de sus afectos?

Pierre Nicole, editor de los "Pensamientos" de Pascal e ideólogo central del jansenismo afrontó en su "Tratado de la Comedia" la incompatibilidad de teatro y la vida cristiana: el autor teatral era un "envenenador de almas". Y todos percibieron que cualquier escena -también la política- quedaba deslegitimada. Corneille, Racine, Molière... se lanzaron a un debate en el cual se jugaba su oficio. El resultado es una de las más bellas justas intelectuales del siglo XVII francés.

Prólogo de Gabriel Albiac

Cronología 

PRIMERA PARTE: EL TRATADO DE PIERRE NICOLE

-Pierre Nicole: Tratado de la Comedia.

-Pierre Nicole: Carta a la Señora de la F.

SEGUNDA PARTE: LA QUERELLA 

1.   Antoine Godeau: Soneto sobre la Comedia (1654).

2.   Antoine Singlin: Carta a la Duquesa de Longueville (1661).

3.   Madame de Sablé: Máxima 81 (1661).