Si, Acepto
Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. Leer más
Disfruta de tus novedades favoritas con un 5% de descuento y envío gratuito. ¡Ya aplicado en web!

Cesta de la compra

La diosa Razón
-5% dto.    16,00€
15,20€
Ahorra 0,80€
Disponible, recíbelo en 24/48h laborables
Envío gratis

UNA OBRA DE TEATRO INÉDITA DE MANUEL Y ANTONIO MACHADO.Entre 1935 y 1936 Manuel y Antonio Machado escribían "La diosa Razón", ambientada en los inicios ...

Leer mas...
Entrega 24/48h

A domicilio o punto recogida

Libreros expertos

Asesoramiento personal

Compra y disfruta

1h parking gratis

  • Editorial ALIANZA EDITORIAL, S.A.
  • ISBN13 9788413625461
  • ISBN10 8413625467
  • Tipo LIBRO
  • Páginas 232
  • Colección Alianza Literaria #
  • Año de Edición 2021
  • Idioma Castellano
  • Encuadernación Rústica
  • Audiencia General / "Trade"

La diosa Razón

Autor Manuel Machado / Antonio Machado / Rafael Alarcón Sierra / Antonio Rodríguez Almodóvar

Editorial ALIANZA EDITORIAL, S.A.

UNA OBRA DE TEATRO INÉDITA DE MANUEL Y ANTONIO MACHADO.Entre 1935 y 1936 Manuel y Antonio Machado escribían "La diosa Razón", ambientada en los inicios ...

Leer mas...
-5% dto.    16,00€
15,20€
Ahorra 0,80€
Disponible, recíbelo en 24/48h laborables
Envío gratis
Entrega 24/48h

A domicilio o punto recogida

Libreros expertos

Asesoramiento personal

Compra y disfruta

1h parking gratis

Detalles del libro

UNA OBRA DE TEATRO INÉDITA DE MANUEL Y ANTONIO MACHADO.

Entre 1935 y 1936 Manuel y Antonio Machado escribían "La diosa Razón", ambientada en los inicios de la Revolución Francesa alrededor de Teresa Cabarrús, figura clave en la caída del Terror jacobino. El manuscrito, que sufrió las consecuencias de la guerra civil, ha sido recuperado por la Fundación Unicaja y restaurado en esta edición a cargo de Rafael Alarcón Sierra y Antonio Rodríguez Almodóvar.

«"La diosa Razón" dramatiza la vida de la famosa Teresa Cabarrús entre 1786 y 1799, principalmente en los años de la Revolución Francesa, y a través de la relación con sus sucesivos esposos y amantes. (...) La nueva heroína de los Machado es coqueta, curiosa, atractiva, y sabe hacer uso de sus encantos para conseguir la voluntad de los hombres. Pero, en medio de la Revolución Francesa, también muestra una gran inteligencia y un alto sentido para saber lo que es mejor para su nación. Su apoyo a Napoleón (el orden, sí, pero también una nueva tiranía), no dejaría de ser polémico a mediados de los años treinta, dados los paralelismos que se podían establecer con la situación española y hasta europea.»

«Posiblemente la obra teatral más arriesgada y quizá más importante de cuantas escribieron a dúo Manuel y Antonio Machado.»