La fortuna de los Rougon
Editorial ALBA EDITORIAL, S.L.U
En 1871 Zola inició la magnífica saga de Los Rougon- Macquart. La primera de las novelas establece los orígenes de la familia, la rama legítima (los Rougon) y la ilegítima (los Macquart), en una pequeña ciudad provenzal, Plassans, inspirada ...
Leer mas...- Editorial ALBA EDITORIAL, S.L.U
- ISBN13 9788490658420
- ISBN10 8490658420
- Tipo LIBRO
- Páginas 352
- Colección MINUS #88
- Año de Edición 2022
- Idioma Castellano
- Encuadernación Rústica
Materias
Narrativa En CastellanoLa fortuna de los Rougon
Editorial ALBA EDITORIAL, S.L.U
En 1871 Zola inició la magnífica saga de Los Rougon- Macquart. La primera de las novelas establece los orígenes de la familia, la rama legítima (los Rougon) y la ilegítima (los Macquart), en una pequeña ciudad provenzal, Plassans, inspirada ...
Leer mas...Detalles del libro
En 1871 Zola inició la magnífica saga de Los Rougon- Macquart. La primera de las novelas establece los orígenes de la familia, la rama legítima (los Rougon) y la ilegítima (los Macquart), en una pequeña ciudad provenzal, Plassans, inspirada en Aix-en-Provence. Los preparativos del golpe de Estado de Luis Napoleón y su victoria final sirven de medio para las ambiciones y el ascenso de los Rougon y suponen el silenciamiento de los Macquart, uno de cuyos miembros, el joven e idealista Silvére, es el único en guardar fidelidad a la República.
Émile Zola nació en París en 1840. A los veintidós años se hizo cargo del departamento de publicidad del editor Hachette. Gracias a este empleo conoció a la sociedad literaria del momento y empezó a escribir. Thérèse Raquin (1867) fue su primera novela «naturalista». En 1871, La fortuna de los Rougon y La jauría iniciaron el ciclo de Los Rougon-Macquart, una serie de veinte novelas cuyo propósito era trazar la «historia natural y social de una familia bajo el Segundo Imperio»; a él pertenecen, entre otras, El vientre de París (1873), La conquista de Plassans (1874), La caída del padre Mouret (1875) o El Paraíso de las Damas (1883). En 1897 su célebre intervención en el caso Dreyfuss le valió un proceso y el exilio. Murió en París en 1902.
Materias
Narrativa En CastellanoMás libros de Émile Zola
