Si, Acepto
Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. Leer más

Cesta de la compra

Por la parte de Swann. (A la busca del tiempo perdido, I)

Proust, Marcel
Por la parte de Swann. (A la busca del tiempo perdido, I)

Por la parte de Swann. (A la busca del tiempo perdido, I)

Por la parte de Swann. (A la busca del tiempo perdido, I)

Proust, Marcel
22,95€
Disponible

Por la parte de Swann, primera entrega del gran ciclo narrativo proustiano A la busca del tiempo per...
[Leer mas...]

Editorial
ISBN13
ISBN10
Tipo
Páginas
Año de Edición
Idioma

Por la parte de Swann, primera entrega del gran ciclo narrativo proustiano A la busca del tiempo perdido, remite al lector a las vacaciones infantiles del protagonista. Mediante la ya mítica magdalena y en el ya mítico Combray, esta remembranza iniciática va cristalizando en un mundo dividido en dos partes que articulan el conjunto de pulsiones psicológicas, sociológicas y simbólicas que ofrece el Narrador: la parte de Swann, o mundo de la burguesía parisina, con un Swann de origen judío, esteta estudioso, casado con una antigua cocotte que pretende romper con los bajos fondos; y la parte de Guermantes, o mundo de la aristocracia, nimbado de misterio y distancia, sin vínculos con la familia del Narrador, en cuya mente de niño se inscribe como un universo de referencias míticas.
Nació en París, en 1871, en el seno de una rica familia con ascendencia católica y judía. Enfermizo e hipersensible desde sus años de infancia, recibió la especial atención de su madre. Desde sus estudios secundarios, donde se pondría de manifiesto su homosexualidad, fue acentuando su vocación literaria y estética. Buscó refugio en el mundo militar, que tuvo que abandonar por razones de salud, y tras varias intentonas universitarias pasó a llevar una vida mundana y despreocupada frecuentando por igual los salones literarios y altos círculos sociales y el submundo homosexual de la época. Dedicado a la escritura, desde 1896 publicó algunos volúmenes misceláneos y emprendió algunos proyectos narrativos sin suerte. Cuando murió su madre en 1905, aislado y maniático, luchando contra los ataques de asma, se dedicó por entero a completar hasta su último aliento el gran ciclo narrativo, À la recherche du temps perdu. Compuesto de siete tomos y más de tres mil páginas, se publicó entre 1913 y 1927, y más de la tercera parte saldría de forma póstuma. También dejó un epistolario inmenso. Falleció el 18 de noviembre de 1922 por causa de una neumonía, a la edad de 51 años.