Warenkorb

Palabras que atan:metáforas y conceptos del vinculo social en la historia moderna y contemporanea

Autor Pablo Sánchez León

Editorial FONDO DE CULTURA ECONOMICA, S.A.

Palabras que atan:metáforas y conceptos del vinculo social en la historia moderna y contemporanea
-5% Rabatt.    24,00€
22,80€
Speichern 1,20€

Palabras que atan:metáforas y conceptos del vinculo social en la historia moderna y contemporanea

Autor Pablo Sánchez León

Editorial FONDO DE CULTURA ECONOMICA, S.A.

-5% Rabatt.    24,00€
22,80€
Speichern 1,20€
Limitierte Verfügbarkeit, erhalten sie es in 7 tagen.

Expertinnen Buchhändlerinnen
Persönliche Beratung
Versand in 24/48h
-5% Rabatt auf alle Bücher
Danke für den Einkauf
in echten Buchhandlungen.
KOSTENLOSE Abholung in der Buchhandlung
Kommen Sie und lassen Sie sich überraschen!

Buch Details

Resultado de un diálogo de historiadores del lenguaje y del pensamiento con filósofos e historiadores de la filosofía, este libro ofrece investigaciones sobre las relaciones entre metáforas y conceptos con objeto de ampliar el campo de interés de la semántica histórica. Lejos de un enfoque normativo, se interesa por los usos específicos, históricos, de determinados conceptos y metáforas conceptuales, cuyo denominador común es que todas ellas tratan de imaginar o concebir los nexos que unen entre sí a los integrantes del orden social. El vínculo social se ha prestado en la historia moderna y contemporánea tanto a la naturalización en clave organológica como a indagaciones más abstractas a partir de la indefinición o la opacidad exacerbadas por la necesidad de la modernidad de conjurar la posibilidad de un sujeto desvinculado. Palabras que atan se acerca así a un espacio especialmente fructífero para subrayar la cambiante interacción entre metáforas y conceptos en el discurso, pero sobre todo abre un campo prometedor para el encuentro entre las distintas disciplinas del conocimiento histórico de antes y después del llamado «giro lingüístico». «(...) toda historia social digna de tal nombre ha de incluir en su centro y como fundamento de su oferta disciplinaria cuestiones relacionadas con las representaciones sobre el ligamen social que caracterizan las distintas sociedades históricas; y a la inversa, a una historia sensible a la función social del lenguaje seguramente le corresponde como una prioridad ofrecer reflexiones y estudios acerca de los tropos con que los sujetos dan sentido a su posición en el orden y de los que destilan el marco de significados de sus posibilidades de acción».