Warenkorb

Historia de la superstición. Orígenes biológicos y psicológicos de las creencias

Autor Aníbal Bueno

Editorial EDITORIAL PINOLIA

Historia de la superstición. Orígenes biológicos y psicológicos de las creencias
-5% Rabatt.    28,95€
27,51€
Speichern 1,45€
  • Verlag EDITORIAL PINOLIA
  • ISBN13 9788418965968
  • ISBN10 8418965967
  • Gegenstandsart Buch
  • Buchseiten 384
  • Jahr der Ausgabe 2024
  • Sprache Kastilisch
  • Bindung Gebunden mit Klappen
  • Zielgruppe Allgemein / Handel

Historia de la superstición. Orígenes biológicos y psicológicos de las creencias

Autor Aníbal Bueno

Editorial EDITORIAL PINOLIA

-5% Rabatt.    28,95€
27,51€
Speichern 1,45€
Verfügbar online, erhalten sie ihre bestellung in 24/48h
Kostenloser Versand  
Festland Spanien
ó
Möchten Sie es in der Buchhandlung abholen?
...

Expertinnen Buchhändlerinnen
Persönliche Beratung
Versand in 24/48h
-5% Rabatt auf alle Bücher
Danke für den Einkauf
in echten Buchhandlungen.
KOSTENLOSE Abholung in der Buchhandlung
Kommen Sie und lassen Sie sich überraschen!

Buch Details

La superstición y el mito son elementos persistentes, comunes a todas las sociedades humanas. Es un factor transversal que forma parte de nuestra esencia y de la identidad más íntima que tenemos como especie. Quizá incluso se trate de uno de los componentes nucleares que ayudó a forjar aquello que somos hoy.
Son muchos los factores sociales que distinguen a unos grupos humanos de otros, y la diversidad cultural es, sin lugar a duda, de gran valor; se podría decir que es uno de los mayores patrimonios de la humanidad. Sin embargo, oculto tras el exotismo de la diferencia se encuentra aquello indisociable del propio ser humano y que nos equipara a todos: la dotación genética. Esta nos provee de características comunes no solo a nivel físico, sino también a nivel cognitivo. Y aunque pueda resultar contradictorio, de ella emerge la superstición como uno de estos rasgos colectivos.
En esta obra se desgranan los motivos por los cuales nuestro cerebro tiende a la superstición, a construir falsas representaciones del mundo y dar por válidas inverosímiles explicaciones. Asimismo, se indaga en el origen evolutivo de los mitos y se repasa la historia de las creencias irracionales para concluir con un análisis de las supersticiones actuales en distintas partes del planeta.
Gracias a las experiencias personales y profesionales de Aníbal Bueno, el lector tiene entre sus manos un libro ágil, riguroso y tremendamente entretenido con el que valorar todas nuestras diferencias sociales y culturales, al mismo tiempo que trazar, casi irónicamente, todo aquello que nos une: las grandes dudas, miedos e inquietudes que nos mueven, y que nos llevan atormentando desde los orígenes de nuestra especie.
La superstición está siempre presente, en todas las culturas. Solamente varía su forma de expresión.

Aníbal Bueno es ingeniero superior en Informática por la Universidad de Alicante y doctor en Biología de sistemas por la Universidad de Málaga. Asimismo, cuenta con un máster en Bioinformática por la Universidad Internacional de Andalucía, otro en Biología Molecular Avanzada por la Universidad de Málaga, un tercero en Ciencias Cognitivas, también por la misma universidad, y un cuarto máster en Periodismo de viajes por la Universidad Autónoma de Barcelona.
Desde 2014 centra su labor profesional en la documentación de culturas minoritarias, habiendo recorrido más de cien países y recibido numerosos premios por su labor divulgativa, como la medalla de honor de la Sociedad Geográfica La Exploradora, la medalla de bronce de la Confederación Española de Fotografía o el primer premio del Independent Photographer Award 2023, entre otros.
Es autor de "Culturas olvidadas: historias de rincones remotos" (2020, Editorial UOC), compuesto por crónicas de viaje en primera persona, y coautor de "Last tribes of Angola" (2021, ExLibric).
  • Verlag EDITORIAL PINOLIA
  • ISBN13 9788418965968
  • ISBN10 8418965967
  • Gegenstandsart Buch
  • Buchseiten 384
  • Jahr der Ausgabe 2024
  • Sprache Kastilisch
  • Bindung Gebunden mit Klappen
  • Zielgruppe Allgemein / Handel