Warenkorb

La filosofía medieval
-5% Rabatt.    17,99€
17,09€
Speichern 0,90€
-5% Rabatt.    17,99€
17,09€
Speichern 0,90€
Nicht online verfügbar, aber unsere buchhändlerinnen können die verfügbarkeit prüfen, um dir eine schätzung zu geben, wann wir es für dich bereit haben könnten.

Expertinnen Buchhändlerinnen
Persönliche Beratung
Versand in 24/48h
-5% Rabatt auf alle Bücher
Danke für den Einkauf
in echten Buchhandlungen.
KOSTENLOSE Abholung in der Buchhandlung
Kommen Sie und lassen Sie sich überraschen!

Buch Details

Pocos momentos de la filosofía tan llenos de tópicos como la filosofía medieval y pocos también en los que la investigación histórica haya avanzado tanto. De ello da fe este volumen de la Enciclopedia Iberoamericana de Filosofía. La filosofía medieval es el encuentro del cristianismo y de la filosofía antigua, cuyo resultado, según se pensó durante mucho tiempo, había sido una filosofía cristiana. Aquí se muestra, por el contrario, que la cita entre el cristianismo, la filosofía griega, el pensamiento árabe y la cultura judía fue un crisol del que emergieron los temas de filosofía occidental. Podemos representarnos la filosofía medieval como un doble movimiento que el presente volumen reproduce a través de sus trabajos. Por un lado, un acercamiento del mundo ultramediterráneo hasta el centro de Europa, pasando por Toledo y Córdoba; por otro, un movimiento de despliegue, desde el París del siglo XIII hacia el resto del mundo conocido y hacia ese futuro que llamamos Modernidad.
Del primer movimiento dan fe los trabajos sobre Agustín de Hipona y Juan Escoto Erígena, que hacen presente la preocupación por la interioridad del alma humana y por el conocimiento del mundo. A ello sigue el estudio de la filosofía árabe medieval, puente entre Oriente y Occidente. Con Anselmo y Abelardo asistimos a la importación del pensamiento aristotélico, que Tomás de Aquino se encargará de elaborar poderosamente. El análisis del valor de la experiencia en Duns Escoto, del lenguaje en Guillermo de Ockham, de la política de Marsilio de Padua y de la ciencia de Alberto de Sajonia, redondean esta aventura del pensamiento que culmina en París. De ahí se extiende hasta la conformación de la Modernidad, como atestiguan los trabajos sobre Pico de Mirandola y sobre la escolástica española en los siglos XVI y XVII.
Si el principio del filosofar es la sorpresa, el lector de este volumen puede vivir una extraordinaria experiencia filosófica gracias a estudios que hasta ahora circulaban en círculos especializados y en los que la investigación iberoamericana brilla con luz propia.

Introducción: filosofía medieval desde Iberoamérica.- El drama de la consciencia agustiniana frente al hallazgo de Dios.- Ontología y conocimiento.- Avicena entre oriente y occidente.- El crimen perfecto y la existencia de Dios.- La razón y la felicidad según Anselmo de Canterbury.- Pedro Abelardo. Un esbozo biográfico.- Grosseteste y la lógica científica.- Las quaestiones de la primera parte de la Suma de teología de Tomás de Aquino sobre el conocimiento intelectual humano.- El uso de Aristóteles por Enrique de Gante en Quodlibeto IX .- La metafísica escotista de Dios en el De primo principio . Duns Escoto y el argumento anselmiano del Prologion .- Guillermo de Ockham.- Marsilio de Padua y la filosofía medieval: Reivindicación de dos marginados.- Del microcosmos al macrohombre: Un nuevo paradigma humanístico en Pico della Mirandola.- Ética de la elección libre en Francisco Suárez.- Índice analítico.- Índice de nombres.- Nota biográfica de autores.

Giannina Burlando
Es Licenciada en Filosofía por la Universidad de Chile. Realizó un Master of Art y Doctorado en Filosofía en The Ohio State University, E.E.U.U. Sus áreas de investigación son la historia de la filosofía, la metafísica, historia del pensamiento ético-político, teorías de la representación.

Mehr Bücher von Giannina Burlando