Warenkorb

La limpieza de las superficies pictóricas. Metodología y protocolos técnicos

La limpieza de las superficies pictóricas. Metodología y protocolos técnicos
18,00€ -5% Rabatt.
17,10€
Speichern 0,90€
  • Verlag TREA
  • ISBN13 9788417987978
  • ISBN10 8417987975
  • Gegenstandsart Buch
  • Buchseiten 112
  • Sammlung BIBLIOTECONOMIA Y ADMINISTRACION CULTURA #344
  • Jahr der Ausgabe 2020
  • Sprache Kastilisch
  • Bindung Gebunden
  • Zielgruppe Allgemein / Handel

La limpieza de las superficies pictóricas. Metodología y protocolos técnicos

-5% Rabatt.    18,00€
17,10€
Speichern 0,90€
Versand verfügbar. Erhalte es in 24 Stunden
Kostenlos ab 19€ innerhalb des spanischen Festlandes
Abholung in der Buchhandlung
Loading...
Expertinnen Buchhändlerinnen
Persönliche Beratung
Erhalte es in 24 Stunden
-5% Rabatt auf alle Bücher
Danke für den Einkauf
in echten Buchhandlungen.
KOSTENLOSE Abholung in der Buchhandlung
Kommen Sie und lassen Sie sich überraschen!

Buch Details

Los procesos de limpieza sobre superficies pictóricas se incluyen entre
las intervenciones de restauración más significativas, en la medida en
que permiten recuperar la apreciación y comprensión de la imagen cuando
su aspecto real subyace distorsionado y, en muchos casos, enigmático
bajo sedimentos de suciedad superficial, barnices envejecidos, capas de
repintes u otros estratos espurios.
Históricamente, el recetario manejado por los antiguos restauradores
incluía mezclas muy particulares, muchas veces caprichosas, con
productos que procuraban a menudo resultados insatisfactorios,
irregulares y agresivos. No ha sido hasta hace unas pocas décadas que
los protocolos de actuación en lo referente a la limpieza de superficies
pictóricas se han sometido a una revisión crítica. Científicos de todo
el mundo, por medio de sus investigaciones en constante actualización,
han acabado por convenir nuevas formulaciones, más respetuosas con la
obra y más seguras y atóxicas para el profesional de la conservación del
patrimonio cultural.
Esta publicación recoge los métodos más extendidos en los talleres y
laboratorios de conservación y restauración a nivel internacional, donde
los protocolos de limpieza en pinturas han venido a convertirse en un
trabajo gradual de eliminación a través de soluciones acuosas,
disolventes orgánicos y emulsiones. Como un conciso manual metodológico,
sus páginas guiarán a los estudiantes, profesionales e investigadores de
los bienes culturales con estructuras pictóricas en la confección de
mezclas para la limpieza y en su aplicación técnica, de acuerdo con un
planteamiento estricto y con una base científica razonada.

Antoni Colomina Subiela es licenciado en Bellas Artes y doctor por la
Universitat Politècnica de València (upv). Adscrito al Departamento de
Conservación y Restauración de Bienes Culturales de esta universidad
como profesor ayudante doctor, su perfil docente se encuentra vinculado
con las disciplinas de escultura polícroma y pintura sobre lienzo y
tabla. Como personal investigador del Instituto de Restauración del
Patrimonio (irp) de la upv ha participado y dirigido diferentes
proyectos de investigación e intervenciones en el patrimonio cultural.
Como especialista en conservación y restauración ha colaborado en
diversos proyectos promovidos por instituciones como la Fundación La
Llum de les Imatges, el Instituto Valenciano de Conservación y
Restauración de Bienes Culturales (IVC+r), la Fundación Blasco de Alagón
o Bombas Gens Centre d?Art. Sus líneas de acción e investigación se
centran en los procesos de limpieza de superficies pictóricas; las
industrias creativas al servicio de la cultura festiva y sus valores
específicos como patrimonio inmaterial; y la intervención curativa y
restauración de la escultura en soporte orgánico y el arte
contemporáneo.

Vicente Guerola Blay es licenciado en Bellas Artes por la Facultad de
Bellas Artes de Valencia y doctor por la Universitat Politècnica de
València (upv), donde actualmente ejerce como profesor titular en el
Departamento de Conservación y Restauración de Bienes Culturales.
Especialista en pintura cerámica y pintura valenciana de los siglos xvii
y xviii. Como investigador en materia de restauración de pintura ha
dedicado una especial atención a las disciplinas de retoque y criterios
de reintegración pictórica, manifestada a través de diferentes artículos
y monografías. Ha participado como jefe de taller y director en la
restauración de diferentes conjuntos monumentales, como en la colección
pictórica de la Basílica de Ntra. Sra. de los Desamparados de Valencia o
el conjunto de las pinturas de la Galería Dorada del Palacio Ducal de
Gandia. Participa a través de diferentes proyectos de investigación en
el estudio de la Tomografía Axial Computerizada aplicada al análisis de
obras de arte. Entre sus principales actividades de investigación a
nivel internacional se encuentra el proyecto Ephimeral Heritage in
European Carnival Rituals, dentro del programa Europa Creativa.

Berta Moreno Giménez es licenciada en Bellas Artes en la especialidad de
Conservación y Restauración de Bienes Culturales en la Facultad de
Bellas Artes de la Universitat Politècnica de València (upv). Ha
desarrollado gran parte de su trayectoria profesional como freelance
alrededor de diferentes proyectos de restauración vinculados con la
Administración, fundaciones y empresas, así como para coleccionistas y
particulares. Desde su posición como conocedora de la situación de los
trabajos de restauración con diferentes equipos de intervención ha
tratado de establecer los mecanismos para consensuar procesos de
limpieza en obras de arte de carácter polícromo, atendiendo a los
parámetros de esta disciplina y su protocolización. En este sentido,
entre el 2007 y el 2014 trabajó como coordinadora de los procesos de
limpieza de obra mueble en los talleres de restauración de la Fundación
de la Generalitat Valenciana La llum de les Imatges, donde tuvo
oportunidad de supervisar un importante conjunto de pinturas y
esculturas vinculadas con el patrimonio cultural valenciano. Desde 2017
colabora con el Instituto Universitario de Restauración del Patrimonio
(irp) de la UPV, a través del Centro de Formación Permanente (cfp), en
la impartición de cursos de formación específica en materia de limpieza
de superficies polícromas, curso que también ha impartido en otros
centros como la Escuela Superior de Conservación y Restauración de
Bienes Culturales de Galicia.
  • Verlag TREA
  • ISBN13 9788417987978
  • ISBN10 8417987975
  • Gegenstandsart Buch
  • Buchseiten 112
  • Sammlung BIBLIOTECONOMIA Y ADMINISTRACION CULTURA #344
  • Jahr der Ausgabe 2020
  • Sprache Kastilisch
  • Bindung Gebunden
  • Zielgruppe Allgemein / Handel