Warenkorb

Una raza que desaparece. Los indios Tehuelches de Patagonia

Autor Ramón Lista

Editorial INTERFOLIO

Una raza que desaparece. Los indios Tehuelches de Patagonia
-5% Rabatt.    12,00€
11,40€
Speichern 0,60€
  • Verlag INTERFOLIO
  • ISBN13 9788494845185
  • ISBN10 8494845187
  • Gegenstandsart Buch
  • Buchseiten 96
  • Sammlung Leer y viajar #31
  • Jahr der Ausgabe 2022
  • Sprache Kastilisch
  • Bindung Gebunden
  • Zielgruppe Allgemein / Handel

Una raza que desaparece. Los indios Tehuelches de Patagonia

Autor Ramón Lista

Editorial INTERFOLIO

-5% Rabatt.    12,00€
11,40€
Speichern 0,60€
Nicht online verfügbar, aber unsere buchhändlerinnen können die verfügbarkeit prüfen, um dir eine schätzung zu geben, wann wir es für dich bereit haben könnten.

Expertinnen Buchhändlerinnen
Persönliche Beratung
Versand in 24/48h
-5% Rabatt auf alle Bücher
Danke für den Einkauf
in echten Buchhandlungen.
KOSTENLOSE Abholung in der Buchhandlung
Kommen Sie und lassen Sie sich überraschen!

Buch Details

Este librito, publicado en 1894, es la primera defensa de los pueblos indígenas de la Patagonia.

No había indicios de un defensor de los nativos americanos en Ramón Lista, el primer explorador de la Patagonia, involucrado en la masacre de los onas durante la expedición de 1886 a Tierra del Fuego.

Gracias a la influencia de su suegro, fue nombrado gobernador de la región de Santa Cruz. Allí conoce a Kolia, una mujer tehuelche, y de esta relación nace una hija. Cuando la esposa de Lista se entera, se suicida de un tiro.

Desde hace dos años, Lista vive con los tehuelches. Para estar más cerca de Kolia y su hijo, traslada la capital a Río Gallegos. De esta vida en común extrae lecciones sobre lo que entonces se llama Berbería y Civilización y descubre Berbería del lado de Argentina. Así, ocho años después de haber masacrado a los Onas, escribió ?Una que desaparece", un alegato a favor de la Civilización, la de los indígenas.

Nada de esto impedirá que Julio Argentino Roca, el presidente argentino, continúe con la ?Conquista del Desierto? y extermine casi por completo a los pueblos originarios de la Patagonia. Cuando apareció el libro de Lista, sólo quedaban quinientos tehuelches.

Muy pocos exploradores han tenido una vida tan extraña y caótica como la de Ramón Lista, acusado de haber masacrado a los indígenas, pero al mismo tiempo escribiendo un libro impregnado de empatía por los indios de la Patagonia, perseguido por el escándalo a raíz de su doble vida amorosa y, además, de su romance con una india tehuelche, para terminar con una muerte violenta, en circunstancias no aclaradas, mientras exploraba el Chaco hacia el Río Pilcomayo.

Nació en Buenos Aires en 1856, fundó la Sociedad Argentina de Geografía. En 1887 fue nombrado miembro de la Société de Géographie de Paris, entonces presidida por Ferdinand de Lesseps. Es autor de cuarenta artículos y tres libros, entre ellos este alegato que destaca por su defensa de un pueblo indígena, pero que no pudo evitar su casi exterminio tras la acción belicista y expansionista del presidente Julio Argentino Roca.

La última hora de un pueblo, civilizado o salvaje, contiene siempre un aire de suprema solemnidad. Contiene la amargura de todas las catástrofes de la historia; es la tragedia constantemente renovada de las razas.
Un viajero se detiene un día a la orilla del río más caudaloso de América. Allí encuentra una choza en la que un anciano acaricia un loro.
?Cuando estemos muertos, este pájaro y yo, nadie más hablará nuestro idioma?, murmura el salvaje con tristeza.
Nada más melancólico que esta escena, ni más doloroso que esta frase.
Según lo dicho, la extinción de las razas obedece a una ley fatal, pero agreguemos una observación: la desaparición lleva consigo una idea subyacente de asimilación y no de aniquilamiento implacable, debido a un mal instinto de civilización, tácitamente tolerado por quienes detentan el poder. En efecto, siempre están presentes las crueles acciones de la soldadesca combatiendo a tres mil leguas de Europa, mientras que las órdenes humanitarias de los reyes de España tras las reivindicaciones a favor de la hermandad expresadas por Las Casas, Ondegardo y el obispo Valverde cae en el olvido.
Sin embargo, la historia de la expansión del territorio de Chile y Argentina también tiene páginas oscuras. La conquista moderna de las pampas lleva las marcas de la crueldad que deshonra a la tan cacareada civilización actual.
Llegará el día en que se escriba el relato fehaciente y documentado de las atrocidades cometidas contra las tribus mapuches, así como la descripción de las escenas sangrientas ocurridas en la Araucanía y el Gran Chaco. En ese momento, el filósofo se verá obligado a reconocer en el hombre la ferocidad del tigre, bajo el aspecto de intenciones desleales de redención, cuando en realidad, es sólo el instinto destructivo el que se impone...
  • Verlag INTERFOLIO
  • ISBN13 9788494845185
  • ISBN10 8494845187
  • Gegenstandsart Buch
  • Buchseiten 96
  • Sammlung Leer y viajar #31
  • Jahr der Ausgabe 2022
  • Sprache Kastilisch
  • Bindung Gebunden
  • Zielgruppe Allgemein / Handel

Mehr Bücher von Ramón Lista