Si, Acepto
Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. Leer más

Cesta de la compra

El poder psicoterapeutico de la actividad imaginaria y su fundamentación cientifica

Rosal, Ramón
El poder psicoterapeutico de la actividad imaginaria y su fundamentación cientifica

El poder psicoterapeutico de la actividad imaginaria y su fundamentación cientifica

El poder psicoterapeutico de la actividad imaginaria y su fundamentación cientifica

Rosal, Ramón
26,00€
Consulte disponibilidad

El presente trabajo aspira a ser un primer tratado sistemático en lengua española e...
[Leer mas...]

Editorial
ISBN13
ISBN10
Tipo
Páginas
Año de Edición
Idioma
Encuadernación

El presente trabajo aspira a ser un primer tratado sistemático en lengua española en el que el lector pueda encontrar una respuesta fundamentada a las siguientes preguntas (entre otras): ¿Cuáles son las principales aportaciones científicas sobre psicología de las imágenes de interés para la psicoterapia? ¿Cuáles son las variadas formas deutilización de la actividad imaginaria en diferentes modelos de psicoterapia y también, recientemente, en medicina? ¿Hasta qué punto la utilización de la actividad imaginaria en psicoterapia da lugar a cambios intrasesión que implican el logro de una personalidad creadora, facilitados por la activación de potenciales relacionados principalmente con el hemisferio cerebral derecho? ¿Cuáles son las formas peculiares de trabajo conactividad imaginaria en los modelos de la Psicoterapia de la Gestalt y el AnálisisTransaccional?El autor presenta veintiuna hipótesis –enmarcadas en el modelo de la PsicoterapiaIntegradora Humanista, creado en Instituto Erich Fromm de Psicología Humanista de Barcelona- cuya validez ha podido ser comprobada en la práctica clínica, durante veinte años. Se trata de hipótesis sobre la eficacia terapéutica de formas concretas detécnicas con imágenes, para la superación de diversos problemas específicos presentes en los diferentes trastornos de personalidad.