La escultura conmemorativa en España. La edad de oro del monumento público, 1820-1914
Reyero, Carlos

La escultura conmemorativa en España. La edad de oro del monumento público, 1820-1914
Reyero, CarlosIntroducción. I. Evolución histórico-tipológica. 1. Del trienio liberal a la revolución sesentayochista. 2. De la Restauración al noventa y ocho. 3. Del fin de siglo a la crisis del género. II. Iconografía. 4. Figuras alegóricas y literarias. 5. Los personajes históricos. 6. Los personajes contemporáneos. III. La concepción formal. 7. L...
[Leer mas...]
Editorial |
ISBN13 |
ISBN10 |
Tipo |
Encuadernación |
Introducción. I. Evolución histórico-tipológica. 1. Del trienio liberal a la revolución sesentayochista. 2. De la Restauración al noventa y ocho. 3. Del fin de siglo a la crisis del género. II. Iconografía. 4. Figuras alegóricas y literarias. 5. Los personajes históricos. 6. Los personajes contemporáneos. III. La concepción formal. 7. La diversificada percepción sensorial. 8. Las tipologías escultóricas. 9. La representación ilusionista. 10. La concepción escenográfica del monumento. IV. El proceso monumental. 11. Iniciativas y motivos. 12. La elección de la estatua. 13. Ejecución y propaganda. V. Estatuas y sociedad. 14. Elementos de identificación urbana. 15. Los valores edificantes. 16. Conciencia social y percepción emocional. . Relación de monumentos erigidos en España entre 1820 y 1914.
Recibe las novedades en tu buzón