Cesta de la compra

GIRON FALANGE Y FRANQUISMO SOCIAL

GIRON FALANGE Y FRANQUISMO SOCIAL
27,90€ -5% dto.
26,51€
Ahorra 1,40€
  • ISBN13 9788419764287
  • ISBN10 8419764280
  • Tipo Libro
  • Páginas 486
  • Año de Edición 2023
  • Encuadernación Rústica

GIRON FALANGE Y FRANQUISMO SOCIAL

-5% dto.    27,90€
26,51€
Ahorra 1,40€
Envío disponible. Recíbelo en 24 horas
Gratis en España peninsular
Recogida en librería
Loading...
Expertas libreras
Asesoramiento personal
Recíbelo en 24 horas
-5% dto en todos los libros
Gracias por comprar
en librerías reales.
Recogida GRATUITA en Librería
¡Ven y déjate sorprender!

Detalles del libro

El tratamiento hist¢rico del franquismo aparece rodeado deaseveraciones subjetivas y juicios de valor pol?micos, consustanciales a la ciencia hist¢rica, pero enriquecedores y expresi¢n delpluralismo del mundo acad?mico y de nuestra sociedad. Sin duda, elconocimiento hist¢rico (y su desconocimiento) tiene relevancia en laconformaci¢n de la conciencia ciudadana en un sistema democr tico enel que el votante de forma peri¢dica da y quita el poder depositandouna papeleta en una urna. De ello se deriva la necesidad de construirun relato hist¢rico legitimador de aquellas fuerzas pol¡ticascontempor neas que se arrogan la cualidad, pr cticamente en r?gimen de monopolio, de luchadores incansables contra la dictadura. Ese mismodiscurso se torna deslegitimador de aquellos rivales actuales a losque se les imputa la categor¡a de sucesores de los que durante la IIRep£blica o la Guerra Civil osaron disputarle el poder en las urnas oen las trincheras.

En estos momentos, desde el Bolet¡nOficial del Estado, se aplica al franquismo aquella damnatio memoriaepropia de la antigua Roma que pretend¡a eliminar el recuerdo delenemigo vencido entre las futuras generaciones. El esp¡ritu de estaespecie de Historia de Estado, nacida jur¡dicamente de la Ley deMemoria Hist¢rica (2007) y de la Ley de Memoria Democr tica (2022),defiende, desde la facultad de vinculaci¢n que otorga el BOE, que elfranquismo ha de ser derogado y su presencia eliminada. El franquismo, se nos viene a decir, no tuvo pol¡tica social, no pudo tener pol¡tica social, es necesario que no tuviera pol¡tica social. El franquismosocial nunca existi¢. Y esta verdad absoluta y dogm tica se trasladaal sistema educativo en el que se forman las nuevas generaciones defuturos votantes a trav?s de un curr¡culum que silencia aquellarealidad propagando un esquema maniqueo y adoctrinador.

Enesta obra se defiende que, con imperfecciones constatables, elfranquismo social existi¢, que fue el resultado de la metamorfosisbuscada por el bando vencedor salido de la Guerra Civil, que ladictadura iz¢ el estandarte de la cuesti¢n social y que pugn¢ porsepararse de aquella legitimidad de origen surgida de su victoria enlas trincheras. Y para ello gener¢ un modelo de previsi¢n socialorganizado sobre la base de un conjunto descoordinado de seguros quepusieron los cimientos de lo que hoy denominamos Seguridad Social. Por tanto, el Estado de Bienestar que hoy disfrutamos hunde sus ra¡ces en el per¡odo hist¢rico abordado. Su deseo fue el de atraer al regazodel r?gimen del 18 de julio a las masas obreras a trav?s de la acci¢ndel Ministerio de Trabajo, de los Sindicatos y de falangistas comoJos? Antonio Gir¢n de Velasco. As¡ pues, el franquismo social secaracteriz¢ tanto por sus realizaciones tangibles e innegables, hoyhabitualmente omitidas, como por la zanja existente entre el relatoconstruido y los logros efectivos de su pol¡tica social. Esadistancia, tambi?n tangible e innegable, entre el relato oficial y los frutos efectivos de sus realizaciones se recorri¢, como en cualquierotro tiempo y lugar, a lomos de la estrategia atemporal de lapropaganda.
  • ISBN13 9788419764287
  • ISBN10 8419764280
  • Tipo Libro
  • Páginas 486
  • Año de Edición 2023
  • Encuadernación Rústica