Cesta de la compra

Educar en gerundio. Aportes al modelo formativo del personal de Secundaria

Educar en gerundio. Aportes al modelo formativo del personal de Secundaria
16,80€ -5% dto.
15,96€
Ahorra 0,84€
  • ISBN13 9788410054509
  • ISBN10 8410054507
  • Tipo Libro
  • Páginas 178
  • Año de Edición 2024
  • Idioma Castellano
  • Audiencia General / "Trade"

Educar en gerundio. Aportes al modelo formativo del personal de Secundaria

-5% dto.    16,80€
15,96€
Ahorra 0,84€
Envío disponible. Recíbelo en 24 horas
Gratis a partir de 19€ en España peninsular
Recogida en librería
Loading...
Expertas libreras
Asesoramiento personal
Recíbelo en 24 horas
-5% dto en todos los libros
Gracias por comprar
en librerías reales.
Recogida GRATUITA en Librería
¡Ven y déjate sorprender!

Detalles del libro

La formación inicial del profesorado de Secundaria es un tema recurrente en educación, generalmente alimentado de críticas negativas. Los estudios del anterior programa de capacitación pedagógica (CAP), convertido ahora en máster, no hicieron transformar la idea social de los estudios (como un trámite para incorporarse al mundo laboral) y siguen sin lograr su objetivo prioritario: capacitar a los graduados de distintas disciplinas para que actúen como docentes y no como meros expertos transmisores de una materia.

La necesidad de mejorar la calidad de la educación, en esta etapa obligatoria del sistema educativo, junto con ajustar y reconsiderar el trabajo del profesorado, exige repensar el modelo formativo, así como discurrir sobre su identidad profesional, entre otras cuestiones. Y no es un tema baladí ni exento de dificultades y controversias; requiere, inexcusablemente, de propuestas sistematizadas, avaladas por investigaciones aplicadas en contextos reales, que permitan aportar evidencias para la reflexión y la toma de decisiones en el marco de las políticas educativas, más allá de los planteamientos teóricos sobre la temática. No siempre se utilizan las investigaciones para planificar transformaciones útiles a nivel práctico.

En las páginas de este libro se abordan las conclusiones y las reflexiones del proyecto Las prácticas en la construcción de la identidad docente durante y después del máster: Un espacio de construcción entre estudiantes, tutores-mentores y centros formadores. Esta investigación, en la que han participado profesores universitarios y docentes de centros de Secundaria, dando voz a estudiantes del máster y a profesores nobeles, está focalizada en los estudios del máster de Secundaria y formación profesional (MUFPS). El proyecto que se presenta pone el foco en el análisis del modelo formativo del profesional de Secundaria para identificar cuáles son los elementos que permiten, o dificultan, la consecución de la identidad profesional de los futuros docentes, siempre con la mirada puesta en el planteamiento de su propuesta formativa actual a partir de las prácticas curriculares en centros educativos.

COORDINACIÓN

Juan Llanes Ordóñez es doctor en Educación y Sociedad por la Universitat de Barcelona. Profesor titular de universidad en el Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación de esta misma universidad. Actualmente vicedecano de investigación, doctorado y calidad. Miembro del grupo de investigación TRALS y coordinador del grupo de innovación docente INTERMASTER. Profesor en el máster de Secundaria en la especialidad de Formación Profesional. Comprometido con la formación inicial del docente de Secundaria, coordinador del proyecto y de esta línea de trabajo. Investiga en temas de orientación, inserción, competencias de gestión de la carrera y la formación reglada y educación universitaria.



Susanna Arànega Español es doctora en Pedagogía por la Universitat de Barcelona. Actualmente vicedecana académica de la Facultad de Educación y coordinadora del Plan de Mejora del Máster de Formación del Profesorado de Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas, un plan que coordina y propone aspectos de mejora que afectan a la formación del profesorado de los estudios de Secundaria de las trece universidades catalanas (públicas y privadas) que imparten el mismo máster. Profesora agregada del Departamento de Didáctica y Organización Educativa. Ha impartido docencia en la educación reglada, en las etapas de Infantil, Primaria y Secundaria. Formadora de formación permanente en diferentes ámbitos: ámbito de salud, Administración local y trabajo y también de formación del profesorado de diferentes etapas: educación reglada y educación universitaria. Asesora pedagógica de instituciones públicas y empresas privadas.



Lidia Daza Pérez es profesora lectora Serra Hunter del Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación de la Universitat de Barcelona. Doctora en Sociología por la misma universidad y miembro del grupo de investigación TRALS (Transiciones académicas y laborales). Su investigación se ha centrado en el ámbito de las transiciones y trayectorias educativas, además de en la orientación y el acompañamiento. Profesora en el máster de Secundaria y tutora de vocación.



Pilar Janer i Arasa es profesora de Tecnología y Dibujo técnico de un instituto público de Secundaria desde hace veinticuatro años. Ha ocupado cargos de responsabilidad en equipos directivos (coordinadora pedagógica y jefa de estudios). Actualmente es coordinadora de Bachillerato. Ha participado en grupos impulsores de convivencia y de usos lingüísticos en el ámbito educativos (ULAE). Ha formado parte de comisiones de trabajo del Departament d?Educació de Generalitat de Catalunya para la mejora de las prácticas en centros educativos (Grupo de mejora de la evaluación de las prácticas y Grupo de mejora de la evaluación de los alumnos en los centros de prácticas). Profesora asociada de la Facultad de Educación de la Universitat de Barcelona, ha participado en grupos de innovación de la esta misma universidad (Mejora de las guías de los estudiantes, Simulación en Secundaria y Prácticas en el máster de Dirección de los equipos pedagógicos). Actualmente es coordinadora de prácticas del máster de Secundaria.

Presentación del grupo de trabajo

Prólogo (Roser Boix)

1. El máster de Secundaria y la política educativa: reflexiones en torno al modelo formativo (Juan Llanes; Susanna Arànega; José Ignacio Rivas)

2. El contexto de la investigación: pinceladas del procedimiento (Pilar Janer; Juan Llanes; Lidia Daza)

3. Agentes implicados en la investigación (Lara Carapeto; Marina Elias; Elisenda Pérez)

4. Tematizar la identidad en la formación del profesorado sobre la narratividad del profesional competente (Alfredo Berbegal; Sandra Gimeno; Ramon Montes-Rodríguez)

5. Asesoramiento y relación tutor-mentor (Ángel Pascual; Mercedes Torrado; Joan Campillo)

6. Reflexiones sobre el proceso de inducción a la práctica profesional docente (Susanna Arànega; Santi Eizaguirre; Pilar Figuera; Silvia Zurita)
  • ISBN13 9788410054509
  • ISBN10 8410054507
  • Tipo Libro
  • Páginas 178
  • Año de Edición 2024
  • Idioma Castellano
  • Audiencia General / "Trade"