Si, Acepto
Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. Leer más
Disfruta de tus novedades favoritas con un 5% de descuento y envío gratuito. ¡Ya aplicado en web!

Cesta de la compra

Sobre la guerra y la violencia en el discurso femenino (1914-1989)

Editorial PUB. UNIVERSITAT DE BARCELONA

Sobre la guerra y la violencia en el discurso femenino (1914-1989)
-5% dto.    12,00€
11,40€
Ahorra 0,60€
No disponible, consulte disponibilidad
Envío gratis

¿Cómo consideraron nuestras antecesoras las guerras y la violencia que les tocó vivir, ya fuera en primera línea, ya como espectadoras? ¿Cómo lo contaron? Estas dos preguntas están en el origen de las páginas que componen este libro, y, junto...

Leer mas...
Entrega 24/48h

A domicilio o punto recogida

Libreros expertos

Asesoramiento personal

Compra y disfruta

1h parking gratis

  • Editorial PUB. UNIVERSITAT DE BARCELONA
  • ISBN13 9788447529988
  • ISBN10 8447529983
  • Tipo LIBRO
  • Páginas 208
  • Colección PDTE. COLECCION
  • Año de Edición 2006
  • Idioma Castellano
  • Encuadernación Rústica

Sobre la guerra y la violencia en el discurso femenino (1914-1989)

Editorial PUB. UNIVERSITAT DE BARCELONA

¿Cómo consideraron nuestras antecesoras las guerras y la violencia que les tocó vivir, ya fuera en primera línea, ya como espectadoras? ¿Cómo lo contaron? Estas dos preguntas están en el origen de las páginas que componen este libro, y, junto...

Leer mas...
-5% dto.    12,00€
11,40€
Ahorra 0,60€
No disponible, consulte disponibilidad
Envío gratis
Entrega 24/48h

A domicilio o punto recogida

Libreros expertos

Asesoramiento personal

Compra y disfruta

1h parking gratis

Detalles del libro

¿Cómo consideraron nuestras antecesoras las guerras y la violencia que les tocó vivir, ya fuera en primera línea, ya como espectadoras? ¿Cómo lo contaron? Estas dos preguntas están en el origen de las páginas que componen este libro, y, junto a ellas, también se recoge el modo en que unos espíritus libres y apasionados, llevados por el deseo de comprender, formulan la conveniencia de volver a pensar las explicaciones tradicionales del despliegue de la violencia, de su origen, sus medios, su función, sus ámbitos y su significado. Los textos aquí agrupados permiten analizar, y cuestionar, las posiciones que conciben la violencia como dato natural imposible de rechazar o transformar, toda vez que muestran el esfuerzo por encontrar palabras para decir la brutalidad indiscriminada de la guerra y expresar el dolor que toda experiencia bélica comporta.
Con su gesto, pensadoras como María Zambrano, Hannah Arendt y Simone Weil, escritoras y poetas como Edith Wharton, Virginia Woolf, Marguerite Yourcenar, Helen Joy Davidman y Christa Wolf, entre otras, tomaron protagonismo, incluso desde la retaguardia, desde «el otro frente». Todas ellas atesoran un patrimonio indecible, una herencia de innegable valor que conviene recibir y celebrar.

Más libros de Mª. José González Madrid, Rosa Rius Gatell