Cesta de la compra

Sócrates furioso: el pensador y la ciudad

Autor Rafael del Águila

Editorial EDITORIAL ANAGRAMA, S.A.

Sócrates furioso: el pensador y la ciudad
-5% dto.    14,50€
13,77€
Ahorra 0,72€
  • Editorial EDITORIAL ANAGRAMA, S.A.
  • ISBN13 9788433962096
  • ISBN10 8433962094
  • Tipo Libro
  • Páginas 240
  • Colección Argumentos
  • Año de Edición 2004
  • Idioma Castellano
  • Encuadernación Cartone

Sócrates furioso: el pensador y la ciudad

Autor Rafael del Águila

Editorial EDITORIAL ANAGRAMA, S.A.

-5% dto.    14,50€
13,77€
Ahorra 0,72€
No disponible online, pero nuestras libreras pueden consultar su disponibilidad para darte un estimado de cuándo podríamos tenerlo listo para ti.

Expertas libreras
Asesoramiento personal
Envíos en 24/48h
-5% dto en todos los libros
Gracias por comprar
en librerías reales.
Recogida GRATUITA en Librería
¡Ven y déjate sorprender!

Detalles del libro

Sócrates es, sin duda, el primer y mejor ejemplo de las tensiones entre el pensador y la ciudad. El mejor ejemplo de los encuentros y desencuentros que se producen entre el pensar y el mundo. No es casual, desde luego, que, ante su desafío reflexivo, la democrática Atenas le juzgara y condenara: su historia es la mejor demostración de que pensar e intervenir en el mundo no son tareas apacibles y tranquilas. Porque pensar no siempre conduce a que todo encaje, sino que, a veces, empuja hacia la dislocación del mundo, pues exige someterlo todo al logos, al habla, al discurso, a la argumentación racional. Por eso, Sócrates es, sin duda, el primer intelectual de nuestra historia. Sin embargo, su enfoque nos ofrece una solución equivocada para esas tensiones, que sigue siendo extraordinariamente popular en el discurso público de los intelectuales. Una solución que el autor denomina la falacia socrática, y que sugiere que el pensamiento conduce al bien y que el bien siempre produce bien, mientras que el mal siempre produce mal (y que nunca un bien puede proceder del mal, ni viceversa). Es decir, Sócrates sostiene que el sometimiento a los principios siempre producirá efectos beneficiosos. Pero esas ideas, poderosas y seductoras, fracasan al contacto con la política. Ciertamente, el remedio al mal pasa por el pensamiento y la reflexividad, pero dicho paso no es nada simple. Como señaló Maquiavelo, el gran antagonista de nuestro autor, ni pensar conduce siempre al bien, ni en política basta la bondad. Así que el remedio al mal quizá deba aunar pensamiento y juicio político ciudadano. Porque la política, ligada como está ella misma al mal y a cosas poco atractivas (gobiernos, dominio, poder, fronteras...), genera también legitimidad y ámbitos ciudadanos de libertad que permiten el florecimiento de una justicia ciertamente no vinculada a la certeza o la perfección, pero justicia al fin. Genera, en realidad, nuestra única oportunidad de luchar contra el mal del mundo. Un mal ubicuo que únicamente puede ser combatido por la ciudad. Por eso, la reflexividad vinculada a esa política es la única alternativa al ma

  • Editorial EDITORIAL ANAGRAMA, S.A.
  • ISBN13 9788433962096
  • ISBN10 8433962094
  • Tipo Libro
  • Páginas 240
  • Colección Argumentos
  • Año de Edición 2004
  • Idioma Castellano
  • Encuadernación Cartone

Más libros de Rafael del Águila