Shopping Cart

COLEGIO DE MEDICOS PROVINCIA CACERES,EL (1898-1936)

Autor Manuel Mañas Núñez

Editorial EDITORA REGIONAL DE EXTREMADURA

COLEGIO DE MEDICOS PROVINCIA CACERES,EL (1898-1936)
-5% disc.    15,00€
14,25€
Save 0,75€

COLEGIO DE MEDICOS PROVINCIA CACERES,EL (1898-1936)

Autor Manuel Mañas Núñez

Editorial EDITORA REGIONAL DE EXTREMADURA

-5% disc.    15,00€
14,25€
Save 0,75€
Available online, receive it in 24/48h working days
Free shipping on orders over 19€  
Mainland Spain
ó
Do you want to pick it up at the bookstore?
...

Expert booksellers
Personal advice
Shipping in 24/48h
-5% discount on all books
Thank you for shopping
at real bookstores.
FREE pickup at Bookstore
Come and be amazed!

Book Details

Coedición con la Universidad de Extremadura. Lo que en este libro se i nvestiga es la aventura corporativa de la clase médica cacereña -plena mente vinculada a la historia española- durante el primer tercio del s iglo XX. En 1900 se funda el Colegio de Médicos de Cáceres con la ilus ión de aunar fuerzas para hacer frente a los condicionantes del ejerci cio de la profesión en esta provincia: baja densidad demográfica, pobl ación muy rural, escaso desarrollo y dinamismo económico, pervivencia de una estructura social arcaica, bajo nivel cultural, secular incomun icación, elevadas mortalidad y natalidad, plétora de profesionales méd icos y la presencia muy arraigada del caciquismo.La institución recién creada se fue fortaleciendo poco a poco y contribuyó a la modernizaci ón de la clase médica cacereña. La actividad del colegio, impregnada p or el espíritu regionalista e intereses convergentes, se centró en el control de las faltas ético-deontológicas del ejercicio médico; en la protección de los profesionales respeto de las injerencias y abusos de las poderosas estructuras caciquiles; en el establecimiento de iguala s mínimas; en la intermediación con Hacienda para el pago de la Contri bución Industrial; en el diseño de entidades de previsión (Sección de Pensiones, Mutualidad Médica de Cáceres con Sección de Invalidez y de Vida y la Caja de Beneficiencia); y también participó en la política s anitaria nacional (peticiones al Rey y propuestas de creación de un Mo ntepío Médico Nacional). Su buen asentamiento evitó la dispersión corp orativa en el asociacionismo extracolegial. Desde las dos revistas que publicó se realizó un perseverante discurso apologético sobre la col