Shopping Cart

La odisea de sí. Paul Ricoeur: atestación y reconocimiento

Autor Varios autores / Beatriz Contreras Tasso / Patricio Mena

Editorial EDITORIAL TECNOS, S.A.

La odisea de sí. Paul Ricoeur: atestación y reconocimiento
-5% disc.    27,50€
26,12€
Save 1,37€
  • Publisher EDITORIAL TECNOS, S.A.
  • ISBN13 9788430987450
  • ISBN10 8430987452
  • Type Book
  • Pages 258
  • Collection Cuadernos de filosofía y ensayo #
  • Published 2023
  • Language Spanish
  • Bookbinding Paperback with flaps
  • Audience General / Trade

La odisea de sí. Paul Ricoeur: atestación y reconocimiento

Autor Varios autores / Beatriz Contreras Tasso / Patricio Mena

Editorial EDITORIAL TECNOS, S.A.

-5% disc.    27,50€
26,12€
Save 1,37€
Available online, receive it in 24/48h working days
Free shipping  
Mainland Spain
ó
Do you want to pick it up at the bookstore?
...

Expert booksellers
Personal advice
Shipping in 24/48h
-5% discount on all books
Thank you for shopping
at real bookstores.
FREE pickup at Bookstore
Come and be amazed!

Book Details

El "sí-mismo ricoeiuriano" es un ser que va mucho más allá de su ser mismo; aborda así el ser del otro, de la pluralidad humana y del sentido de vivir-juntos. Precisamente, en su última obra publicada en vida, Ricoeur analiza dicho vínculo en una hermenéutica que nos conduce a la odisea de sí-mismo. Esta obra, por su parte, aporta un diálogo enriquecedor entre la obra de Ricoeur y especialistas de la talla de Marcel Hénaff, Olivier Abel, Richard Kearney, Georges Taylor, Tomás Domingo Moratalla, Pol Vandevelde, Marie-France Begué y Gilbert Vincent. De esta forma, se produce un encuentro intelectual no solo desde la hermenéutica, sino que también desde la fenomenología, la filosofía del lenguaje o el psicoanálisis, entre otros.

PRÓLOGO
CAPÍTULO 1. ÉTICA DE LA MEMORIA
1. NARRATIVA E HISTORIA
2. NARRATIVA Y MEMORIA
CAPÍTULO 2. ESFERAS DEL RECONOCIMIENTO
1. PRINCIPIO: LA INQUIETUD DEL RECONOCIMIENTO
2. LAS TRES ESFERAS DEL RECONOCIMIENTO
2.1. Ricoeur y los órdenes del reconocimiento
2.2. El tríptico del poder, del tener y del valer
3. TOTALITARISMOS Y HUMILLACIÓN
3.1. Las figuras del totalitarismo, y la tabla de las formas de reconocimiento
3.2. La cuestión de la humillación y el lugar del amor
4. SALIDA: LAS INQUIETUDES DEL RECONOCIMIENTO
CAPÍTULO 3. RECONOCIMIENTO, JUSTICIA Y VIDA BUENA
1. EL RECONOCIMIENTO
2. LA JUSTICIA
3. LA VIDA BUENA
CAPÍTULO 4. TRABAJO, JUSTICIA SOCIAL, RECONOCIMIENTO. ALREDEDOR DE PAUL RICOEUR
1. RICOEUR, EL TRABAJO Y LA HERENCIA MARXISTA; LA TESIS DE HABERMAS
2. LA LECCIÓN DE ARENDT: EL TRABAJO COMO DISTINTO DE LA OBRA Y DE LA ACCIÓN
3. RICOEUR CON RAWLS Y SEN: JUSTICIA SOCIAL Y ENFOQUE PROCEDIMENTAL
4. CONCLUSIÓN: JUSTICIA SOCIAL Y RECONOCIMIENT
CAPÍTULO 5. DESARROLLANDO EL CONCEPTO DE LEGITIMIDAD POLÍTICA DE RICOEUR: LA CUESTIÓN DEL HECHO POLÍTICO
1. LA PROBLEMÁTICA: EL VOCABULARIO POLÍTICA CONTEMPORÁNEA DE LA FE
2. DESARROLLANDO EL CONCEPTO DE LEGITIMIDAD DE RICOEUR
2.1. Definición de fe
2.2. La concepción de legitimidad de Ricoeur
2.3. Una concepción más positiva de la legitimidad
3. EXTENSIONES
3.1. Reconocimiento como creencia en una reivindicación política
3.2. ¿Instituciones justas?
3.3. Cognición Política
CAPÍTULO 6. CONFIGURACIÓN HERMENÉUTICA DE LA ÉTICA DE LA RESPONSABILIDAD
1. INTRODUCCIÓN
2. LAS ÉTICAS DE LA RESPONSABILIDAD: EL LUGAR DE PAUL RICOEUR
3. ÉTICA HERMENÉUTICA COMO ÉTICA DE LA RESPONSABILIDAD: SABIDURÍA PRÁCTICA
3.1. Sabiduría práctica como solicitud crítica
3.2. H. G. Gadamer: la tarea hermenéutica y la ética de Aristóteles
4. POSIBILIDADES DE LA CATEGORÍA ACCIÓN QUE CONVIENE
CAPÍTULO 7. ¿ATESTACIÓN O PARRHESÍA? LA POÉTICA DE LA VERDAD EN RICOEUR Y FOUCAULT
1. RICOEUR: ATESTACIÓN COMO HACER-VERDADERO Y SER VERDADERO CONFORME A LOS HECHOS
2. FOUCAULT: PARRHESÍA COMO ÉTICA Y POLÍTICA
CAPÍTULO 8. AMOR Y JUSTEZA. LA CALIDAD DE LOS VÍNCULOS
1. INTRODUCCIÓN
2. AMOUR ET JUSTICE
3. LA DESPROPORCIÓN
4. NIVEL SUPRA-ÉTICO: EL AMOR
4.1. El consentimiento
4.2. La decisión
5. ESTRUCTURA TERNARIA DEL ETHOS DE LA PERSONA
5.1. El prójimo
5.2. La justa distancia
6. CONCLUSIÓN: ARTICULACIÓN ENTRE ÉTICA Y POÉTICA
CAPÍTULO 9. NAUFRAGIO DEL RECONOCIMIENTO Y DE LA HOSPITALIDAD EN LA ODISEA. EJERCICIO HERMENÉUTICO, por Gilbert Vincent
1. LECTIO DIFFICILIOR. EL RETORNO A ITACA, UNA HISTORIA SIN HAPPY END
2. ¿QUIÉN ES POR TANTO ULISES? ¿CUÁNTOS RELATOS EN LA ODISEA?
3. EL NO-LUGAR DE LA HOSPITALIDAD: DE LA CAVERNA DE POLIFEMO A LA RESIDENCIA DE ULISES TRANSFORMADA EN RATONERA
4. TORSIÓN DE LO SIMBÓLICO: SIGNIFICACIÓN DEL DISFRAZ Y DE LA ASTUCIA
5. EL CANTO DE LAS SIRENAS: ¿TENTACIÓN O INVITACIÓN?
6. REVERSIONES TRÁGICAS, CONVERSIONES SIMBÓLICAS
7. LA MEMORIA NARRATIVA, LA UTOPÍA DE LA HOSPITALIDAD
EPÍLOGO. ENTREVISTA A CATHERINE GOLDENSTEIN

  • Publisher EDITORIAL TECNOS, S.A.
  • ISBN13 9788430987450
  • ISBN10 8430987452
  • Type Book
  • Pages 258
  • Collection Cuadernos de filosofía y ensayo #
  • Published 2023
  • Language Spanish
  • Bookbinding Paperback with flaps
  • Audience General / Trade

More books by Varios autores