Shopping Cart

Breve historia de los mayas (Nueva edición en color)

Breve historia de los mayas (Nueva edición en color)
19,95€ -5% disc.
18,95€
Save 1,00€
  • Publisher NOWTILUS
  • ISBN13 9788413054377
  • ISBN10 8413054370
  • Type Book
  • Pages 448
  • Published 2024
  • Language Spanish
  • Bookbinding Paperback with flaps
  • Audience General / Trade

Breve historia de los mayas (Nueva edición en color)

-5% disc.    19,95€
18,95€
Save 1,00€
Expert booksellers
Personal advice
Receive it in 24 hours
-5% discount on all books
Thank you for shopping
at real bookstores.
FREE pickup at Bookstore
Come and be amazed!

Book Details

Carlos Pallán Gayol nos ofrece en este volumen un resumen de la historia de los mayas. En él, descubrimos que no existió un imperio maya como tal, sino que más bien, había distintas poblaciones mayas que andaban a la gresca un día sí y otro también."
(Web Paperblog)

Les invito a que se adentren a través de este libro, Breve Historia de los Mayas, dentro de la selva y junto a la entretenida lectura de la obra de Carlos Pallán Gayol observen a la deslumbrante y pura luz de America Central todo el devenir de la cultura Maya, su sabiduría y misteriosa mitología, el esplendor de los reyes y reinas, guerreros y sacerdotes que vivieron en majestuosas ciudades dentro de feraces selvas tropicales, la mística que desprenden sus ancestrales jeroglíficos."
(Blog Historia con minúsculas)

La epopeya de la mayor civilización de Mesoamérica, que persiste con sus señas de identidad en la actualidad.
Un pueblo que levantó inmensas pirámides sin conocer la rueda.

La civilización maya fue una de las más importantes de Mesoamérica, sus impresionantes pirámides y construcciones siguen maravillando al mundo, todavía más si se tiene en cuenta que fueron construidas sin usar animales de carga o la rueda o que sus majestuosas ciudades se construyeron ganándole metro a metro a la selva. La cultura maya además, frente a otras como la azteca o la egipcia, ha conservado sus señas de identidad, ha mantenido sus ritos mostrando un falso sincretismo que ocultaba, en un secreto impenetrable que sólo ahora que se han descifrado la mayor parte de sus jeroglíficos o se ha comenzado a rescatar su legado, parece salir a la luz.

Determina Carlos Pallán que los mayas nunca constituyeron un imperio, sino una aglomeración de pueblos en continua batalla, como la Grecia de las polis y, desde este punto inicial, traza un arco cronológico hasta la actualidad en la que aún existen mayas puros en Guatemala y en ciertas zonas de México. Divide la historia de los mayas en tres periodos fundamentales: el Periodo Preclásico en el que presenciaremos la creación de ciudades como Petén y el nacimiento de una agricultura en pugna continua con la selva; en el Periodo Clásico nacerán ciudades tan majestuosas como Palenque; y, por último el Periodo Posclásico o Época de los Grandes Reyes que concluye con el ocaso de la grandeza maya por la colonización española, es la época de esplendor del gran K´uk´ulkaan rey de Cichén Itzá o del Rey Pakal de Palenque que ordenaron la construcción de las impresionantes pirámides. Los últimos capítulos están dedicados a la mitología y la religión de los mayas, que conciben un mundo atemporal previo a la creación del tiempo, y a los logros, tanto astronómicos, resaltando las exactas predicciones meteorológicas, como matemáticos, con una unidad de cálculo increiblemente precisa que en Europa no se daría hasta el S.XII.

Razones para comprar la obra:

- La obra desvela cómo la asimilación occidental de los mayas no es tal, ya que han mostrado un falso sincretismo, conservando en secreto su cultura.

- La perspectiva del autor es directa, tomando los datos de las fuentes, sin mediación de los establecidos clichés occidentales sobre los mayas.

- La obra muestra datos relevantes basados en las investigaciones más recientes, en la comprensión casi completa que hay actualmente de los jeroglíficos mayas.

- Deja al lector un espacio crítico, enseñándole los diversos logros de esta cultura, por ello, es el lector el que debe separar realidad y mito sobre la civilización más importante de Mesoamérica.

Una investigación amena y absolutamente clarificadora de lo que los mayas supusieron para la historia de América y para nuestra propia historia, y una inmejorable oportunidad de desentrañar esta cultura compleja, pionera y viva.



Carlos Pallán Gayol nació en la Ciudad de México el 3 de febrero de 1974. Cursó estudios de arqueología en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), tras lo cual cursó el Posgrado en Estudios Mesoamericanos dentro de la UNAM. Actualmente dirige el Acervo Jeroglífico e Iconográfico Maya del Instituto Nacional de Antropología e Historia (AJIMAYA/INAH), proyecto enfocado en la compilación y estudio de los monumentos jeroglíficos mayas dentro de México. Como investigador ha colaborado con universidades como Harvard (EE.UU.), Bonn (Alemania) y La Trobe (Australia).
Sus temas de interés abarcan la historia, epigrafía (escritura jeroglífica), iconografía, geopolítica y mitología del periodo Clásico, temas sobre los cuales ha publicado varios libros académicos y de divulgación, además de presentar múltiples conferencias y artículos científicos en universidades de México, los EE.UU: y Europa. Su labor de divulgación sobre la cultura maya incluye publicaciones, docencia, curaduría de exposiciones, organización de eventos de difusión y la elaboración de videodocumentales y páginas web.

  • Publisher NOWTILUS
  • ISBN13 9788413054377
  • ISBN10 8413054370
  • Type Book
  • Pages 448
  • Published 2024
  • Language Spanish
  • Bookbinding Paperback with flaps
  • Audience General / Trade