Shopping Cart

TEMPLO MILITANTE DE BARTOLOME CAIRASCO DE FIGUEROA

TEMPLO MILITANTE DE BARTOLOME CAIRASCO DE FIGUEROA
-5% disc.    30,00€
28,50€
Save 1,50€
  • ISBN13 9788490425077
  • ISBN10 8490425078
  • Type Book
  • Pages 3584
  • Published 2024

TEMPLO MILITANTE DE BARTOLOME CAIRASCO DE FIGUEROA

-5% disc.    30,00€
28,50€
Save 1,50€
Available online, receive it in 24/48h working days
Free shipping  
Mainland Spain
ó
Do you want to pick it up at the bookstore?
...

Expert booksellers
Personal advice
Shipping in 24/48h
-5% discount on all books
Thank you for shopping
at real bookstores.
FREE pickup at Bookstore
Come and be amazed!

Book Details

Templo militante, triunfos de virtudes, festividades y vidas desantos, de Bartolom? Cairasco de Figueroa, es una obra que pertenece a la ?pica sagrada de finales del siglo XVI y comienzos del XVII.Dividida en cuatro partes, va contando en verso, como si se tratara de una historia, las fiestas que celebra la Iglesia cat¢lica durantetodo el a¤o.

La Primera parte trata de las fiestas del primer trimestre del a¤o. Presenta dos ampl¡simos discursos introductorios y elige cuarenta y dos celebraciones del llamado Calendario romano,cuatro de la vida de Jes£s, una de la Virgen y treinta y seis desantos y santas de todo tipo, ya sean m rtires o confesores. En elt?rmino ?militante? del t¡tulo se evidencia el car cter guerrero delmismo, pues los personajes de la historia que presenta son verdaderoscaballeros que viven y mueren siguiendo el ejemplo de Jesucristo. Cada Canto viene precedido por una Introducci¢n en distinta clase deversos italianos, puestos en boca de las virtudes en que cadapersonaje resplandeci¢, seguida por la narraci¢n en octavas reales dela vida de los mismos. Todo ello viene sintetizado en el t¡tulo.

La Segunda parte trata de las fiestas del segundo trimestre dela¤o. Posiblemente, para equilibrar el contenido del tomo resultante,se incluy¢ en la Primera parte el Canto de Santa Mar¡a Egipcia, quepertenece al mes de abril. En esta Segunda parte hay seis Cantosdedicados a fiestas importantes de la Iglesia (La Resurrecci¢n, LaInvenci¢n de la Cruz, La Ascensi¢n, Pentecost?s, La Sant¡sima Trinidad y Corpus), y cuarenta y cuatro dedicados a santos y a santas delllamado Calendario romano (m rtires o confesores), que aparecen engrupo o individualmente. Como en la Primera parte, cada Canto vieneprecedido por una introducci¢n en versos italianos de todo tipo,puesta en la boca de la virtud en que floreci¢ el personaje del Canto, la vida del santo o santa respectivo, o la narraci¢n de la fiestacelebrada se presenta escrita en octavas reales. En la edici¢n de 1603 se presenta el £nico romance de toda la obra, en el Canto de SanPedro M rtir.

La Tercera parte trata de las fiestas quecelebra la Iglesia durante el tercer trimestre del a¤o. En estaTercera parte hay setenta Cantos: uno dedicado a Cristo: laTransfiguraci¢n de Cristo Nuestro Se¤or, cuatro dedicados a la Virgen: la Visitaci¢n de Nuestra Se¤ora a su prima Santa El¡sabet, NuestraSe¤ora de las Nieves, la Asunci¢n de Nuestra Se¤ora, la Natividad deNuestra Se¤ora. Los sesenta y cinco Cantos restantes est n dedicados a santos y santas del llamado Calendario romano (m rtires oconfesores), que aparecen en grupo o individualmente. Como en lasotras partes, cada Canto viene precedido por una introducci¢n enversos italianos de todo tipo, puesta en la boca de la virtud en quefloreci¢ el personaje del Canto, a dicha introducci¢n sigue lanarraci¢n de la fiesta celebrada, o la vida del santo o santarespectivo, o del grupo de santos, que aparecen escritas en octavasreales.

La Cuarta parte trata de las fiestas que celebra laIglesia cat¢lica durante el cuarto trimestre del a¤o. En esta Cuartaparte hay cuarenta y cinco Cantos. Tres de ellos est n dedicados a laVirgen: el Canto de la Presentaci¢n de Nuestra Se¤ora en el Templo, el Canto de la Concepci¢n de Nuestra Se¤ora, y el Canto de NuestraSe¤ora de la O. Los restantes est n dedicados a santos y santas delllamado Calendario romano (m rtires o confesores), que aparecen engrupo o individualmente. Como en las otras partes, cada Canto vieneprecedido por una introducci¢n en versos italianos de todo tipo,puesta en la boca de la virtud en que floreci¢ el personaje del Canto, a dicha introducci¢n sigue la narraci¢n de la fiesta celebrada, o lavida del santo o santa correspondiente, o del grupo de santos, queaparecen escritas en octavas reales.
  • ISBN13 9788490425077
  • ISBN10 8490425078
  • Type Book
  • Pages 3584
  • Published 2024