El origen del diálogo y la ética: una introducción al pensamiento de Platón y Aristóteles
Lledó, Emilio

El origen del diálogo y la ética: una introducción al pensamiento de Platón y Aristóteles
Lledó, EmilioLLEDO IÑIGO, EMILIOEmilio Lledó (Sevilla, 1927) estudió Filosofía y Filología clásica en las Universidades de
Madrid y Heidelberg. De 1956 a 1962 fue docente en esa universidad alemana. Ha sido catedrático de Instituto en
Valladolid y Alcalá de Henares y catedrático de Historia de la Filosofía en las Universidades de La Laguna, Bar...
[Read more]
Publisher |
ISBN13 |
ISBN10 |
Type |
Pages |
Published |
Language |
Bookbinding |
LLEDO IÑIGO, EMILIO
Emilio Lledó (Sevilla, 1927) estudió Filosofía y Filología clásica en las Universidades de
Madrid y Heidelberg. De 1956 a 1962 fue docente en esa universidad alemana. Ha sido catedrático de Instituto en
Valladolid y Alcalá de Henares y catedrático de Historia de la Filosofía en las Universidades de La Laguna, Barcelona y
UNED de Madrid. En 1992 fue galardonado con el Premio Nacional de Literatura (Ensayo) y desde 1994 es miembro de la
Real Academia Española. . Entre sus publicaciones se encuentran El epicureísmo. Una sabiduría del cuerpo, del gozo y de
la amistad, El silencio de la escritura, El surco del tiempo, Elogio de la infelicidad, El marco de la belleza y el
desierto de la arquitectura, Imágenes y palabras, Ser quien eres. Ensayos para una educación democrática y El origen
del diálogo y la ética (Gredos, 2011), y La filosofía hoy, publicado por RBA en esta misma colección.
En la lectura de las obras filosóficas no hay que buscar el recuento de acartonados dogmas, de
insignificantes coágulos, que paralizan el fluir de la vida intelectual y desorientan el pensamiento, sino el esfuerzo
de la reflexión sobre el lenguaje y sobre las estructuras que sostienen la existencia humana. La filosofía, que se
fecunda en la lectura y redescubrimiento de sus clásicos, y especialmente de grandes como Platón y Aristóteles,
requiere que nos aproximemos a ella con intención de liberar la inevitable carga de interpretaciones que ha acabado,
muchas veces, por enterrar la voz originaria. Claro que, para entender la maravillosa libertad del pensamiento,
nosotros tenemos que ser libres. Esta obra prentende, igual que la moderna historiografía filosófica, una labor de
interpretación, de descubrimiento de aquellos problemas que afectan a la existencia humana personal, a la vida
colectiva, desde los presupuestos teóricos y sociales con que los ojos de los filósofos miraron el mundo, intentando
explicárnoslo para que aprendiéramos a convivir en él.
Receive the news in your mailbox