Shopping Cart

El crimen mediático. Por qué nos fascinan las noticias de sucesos

El crimen mediático. Por qué nos fascinan las noticias de sucesos
14,00€ -5% disc.
13,30€
Save 0,70€
  • Publisher FOCA
  • ISBN13 9788416842469
  • ISBN10 8416842469
  • Type Book
  • Pages 160
  • Collection Investigación #176
  • Published 2019
  • Language Spanish
  • Bookbinding Rustic

El crimen mediático. Por qué nos fascinan las noticias de sucesos

-5% disc.    14,00€
13,30€
Save 0,70€
Shipping available. Receive it in 24 hours
Free from 19€ within mainland Spain
Pickup at the bookstore
Loading...
Expert booksellers
Personal advice
Receive it in 24 hours
-5% discount on all books
Thank you for shopping
at real bookstores.
FREE pickup at Bookstore
Come and be amazed!

Book Details

Una mirada crítica a la transformación sufrida por el periodismo con la crisis económica, los cambios tecnológicos y el uso mas IV o de las redes este ensayo indagar en el tratamiento mediático que se da a de ter mi and o tipo de crímenes, trazando una línea que va de la desaparecido de Marta del castillo en 2009 hasta llegar a Gabriel Cruz en 2018. Las consecuencias de la hipermediatización de estos casos reproducen una radiografía de nuestra sociedad actual: una autoridad cada vez más en entredicho de los medios de comunicación en su lucha por conseguir más visitas en sus páginas webs, una degradación del debate público, partidos conservadores que han endurecido sus políticas penitenciarias mediante el discurso del populismo punitivo y una reactivación de los mecanismos del miedo en las mujeres.

El 31 de diciembre de 2017 todos los medios abrieron con la detención de José Enrique Abuín, presunto asesino de Diana Quer, la joven de 18 años desaparecida en A Pobra de Caramiñal en el verano de 2016. Durante los siguientes días, todos los medios, desde los periódicos hasta las webs y, sobre todo, las televisiones, dedicaron gran parte de su espacio a este suceso. Poco después se produjo la desaparición del niño Gabriel Cruz en Almería, y de nuevo, durante doce días, no hubo otra noticia. Este ensayo indaga en el tratamiento mediático de este tipo crímenes, trazando una línea que va de la desaparición de Marta del Castillo en 2009, pasando por los niños de José Bretón en 2011 y por Diana Quer en 2016, hasta llegar a Gabriel Cruz en 2018. Casi diez años en los que también el periodismo ha sufrido una notable transformación con la crisis económica, los cambios tecnológicos y el uso masivo de las redes sociales y los teléfonos móviles, que permiten una circulación de un tipo de noticias que no era posible en décadas anteriores. Las consecuencias de la hipermediatización de estos casos reproducen una radiografía de nuestra sociedad actual: una autoridad cada vez más en entredicho de los medios de comunicación en su lucha por conseguir más visitas en sus páginas webs, una degradación del debate público, partidos conservadores que han endurecido sus políticas penitenciarias mediante el discurso del populismo punitivo y una reactivación de los mecanismos del miedo en las mujeres. De estos temas trata este libro, que a su vez es un homenaje a las víctimas, las grandes olvidadas de los sucesos.

 

  • Publisher FOCA
  • ISBN13 9788416842469
  • ISBN10 8416842469
  • Type Book
  • Pages 160
  • Collection Investigación #176
  • Published 2019
  • Language Spanish
  • Bookbinding Rustic