Shopping Cart

La propiedad en el pensamiento político de Platón: una aproximación filosófico-jurídica

Autor Pilar Méndez-Rocafort Area

Editorial EDICIONES CLÁSICAS

La propiedad en el pensamiento político de Platón: una aproximación filosófico-jurídica
-5% disc.    36,40€
34,58€
Save 1,82€
  • Publisher EDICIONES CLÁSICAS
  • ISBN13 9788478828456
  • ISBN10 8478828451
  • Type Book
  • Pages 511
  • Published 2021
  • Language Spanish
  • Bookbinding Paperback with flaps

La propiedad en el pensamiento político de Platón: una aproximación filosófico-jurídica

Autor Pilar Méndez-Rocafort Area

Editorial EDICIONES CLÁSICAS

-5% disc.    36,40€
34,58€
Save 1,82€
Not available online, but our booksellers can check its availability to give you an estimate of when we might have it ready for you.

Expert booksellers
Personal advice
Shipping in 24/48h
-5% discount on all books
Thank you for shopping
at real bookstores.
FREE pickup at Bookstore
Come and be amazed!

Book Details

La filosofía política de Platón está contenida fundamentalmente en su obra cumbre, la República, y se complementa con otros diálogos como el Político, el Sofista y el Prótagoras, también el Timeo y el Critias, mientras que sus planteamientos económicos, los desarrolla y concreta en su última obra las Leyes, que parecen pensadas y escritas para ampliar, además de corregir, lo expuesto en la República, y en la que modifica el papel que deben tener los gobernantes en el gobierno de la polis y otorga mayor importancia a la ley, y en la que admite la propiedad privada, aunque limitada. A través del diseño de su polis ideal o Calípolis, explica y pretende solucionar intelectualmente los problemas que aquejaban el mundo griego de su tiempo. La República, considero que no puede entenderse totalmente, sin tener en cuenta los principios establecidos en su diálogo el Timeo, diálogo que contiene importantes e innumerables ideas de carácter pitagórico, que son las que explican los planteamientos políticos de Platón. Ideas como la de unidad, inmutabilidad, los movimientos cíclicos y la relación y semejanza de las leyes que rigen el cosmos con las que rigen la sociedad y al propio individuo que está considerado como un microcosmos. Son el trasfondo de su idea de justicia. En esa relación de semejanza, la polis sería el elemento que unifica los dos mundos. Sería una estructura triangular constituida por tres elementos, cosmos, polis y ciudadanos, relacionados entre sí por participar de las mismas leyes inmutables. El mundo del cosmos es un modelo que se puede trasladar al mundo social, la idea del movimiento cíclico explica la de la inevitabilidad de los cambios sociales y su transformación y degradación inevitables, de la que no escapa ni su propio sistema político, la aristocracia, tal como sucede en los cambios de las estaciones y en el proceso degenerativo de los cuerpos, elemento material que siempre condiciona el despliegue y la permanencia de las ideas. Por el inevitable movimiento cíclico, la aristocracia degenerará en timocracia, mientras que, cerrando el círculo, a la tiranía, y esa era su esperanza, le sucedería la aristocracia, de la que a su vez por degeneración volverían a derivar todos los demás sistemas políticos en el orden por él establecido, timocracia, oligarquía, democracia y tiranía que se corresponde con la propia evolución histórica de Esparta y Atenas que tuvieron en común la oligarquía, aunque en un momento histórico distinto. También está presente una profunda religiosidad y distinción entre lo inmaterial y lo material, colocando siempre en primer lugar lo invisible, y más próximo a la divinidad, como superior a lo material y esto se concreta de distintas formas, a nivel individual en el cuerpo, a nivel social en la riqueza, o en la idea de respeto a la divinidad, que ya desde el Fedón, también está presente en la República y las Leyes...

  • Publisher EDICIONES CLÁSICAS
  • ISBN13 9788478828456
  • ISBN10 8478828451
  • Type Book
  • Pages 511
  • Published 2021
  • Language Spanish
  • Bookbinding Paperback with flaps