Shopping Cart

Diseminaciones. Semillas para el pensamiento arquitectónico

Autor Juhani Pallasmaa

Editorial EDITORIAL GUSTAVO GILI, S.A.

Diseminaciones. Semillas para el pensamiento arquitectónico
-5% disc.    31,90€
30,30€
Save 1,59€
Available online, receive it in 24/48h working days

Do you want to pick it up at the bookstore?
Free shipping
Mainland Spain
FREE shipping from €19

to mainland Spain

24/48h shipping

5% discount on all books

FREE pickup at the bookstore

Come and be surprised!

  • Publisher EDITORIAL GUSTAVO GILI, S.A.
  • ISBN13 9788425233494
  • ISBN10 8425233496
  • Type Book
  • Pages 464
  • Collection VARIOS
  • Published 2022
  • Language Spanish
  • Bookbinding Rustic
  • Audience General / Trade

Sections

Architecture

Diseminaciones. Semillas para el pensamiento arquitectónico

Autor Juhani Pallasmaa

Editorial EDITORIAL GUSTAVO GILI, S.A.

-5% disc.    31,90€
30,30€
Save 1,59€
Available online, receive it in 24/48h working days

Do you want to pick it up at the bookstore?
Free shipping
Mainland Spain
FREE shipping from €19

to mainland Spain

24/48h shipping

5% discount on all books

FREE pickup at the bookstore

Come and be surprised!

Book Details

Índice
A
Agua y tiempo 19
El ahora y la eternidad 20
Amplificadores de emociones 22
Anonimato 24
Arquitectura, realidad y yo 25
Arquitectura animal 26
La arquitectura como disciplina
impura 36
Arquitectura como experiencia 39
La arquitectura es espacio mental
construido 42
Arquitectura frágil 43
Arquitectura funeraria 48
Arquitectura y biología 57
Arquitectura y ser 61
El arte como representación
y realidad 62
Arte versus ciencia I 65
Arte versus ciencia II 68
Artesanía 71
Artistas como fenomenólogos
y neurólogos 76
Artistas versus arquitectos 80
Atmósferas en la arquitectura 81
Atmósferas en las artes 86

B
Belleza 91
Belleza biofílica 94
Belleza y ética 96
Belleza y tiempo 103

C
Cine y arquitectura 105
Cine y pintura 112
Cliente ideal 114
Colaboración 114
La complejidad de la simplicidad 116
Comprensión corpórea 122
Condensar 126
Conmoción 126
Conocimiento y pensamiento
corpóreos 127
Cortesía arquitectónica 129
Culto a la personalidad 130

D
Dibujar a mano 133
Dibujo 134

E
Eco emocional 143
Educación 144
Elementarismo 145
Emociones 147
Emociones y pensamiento creativo
149
Empatía 152
Encuentro con la arquitectura 154
Escaleras del cine 156
Espacio-tiempo 159
Espacio e imaginación 162
Espacio existencial I 163
Espacio existencial II 164
Espacio vivido 165
Estar en el mundo 168
Estetización 171
Evocación 173
Existencia corpórea 173
La experiencia tiene una esencia
multisensorial 175
Experiencias relacionales 177

F
Fenomenología de la arquitectura 181
Filosofía en la carne 185
Fragmentos 188
Fusión del yo y el mundo 190

G
Generosidad 193

H
Hapticidad 197
Hogar 199
Horizontes de significado 199
Humildad 202

I
Ideales 205
Identidad 207
Imágenes liberadoras versus
imágenes avasalladoras 209
Imaginación creativa 211
Imaginación sincrética 213
Imaginario 214
Imperfección 215
Incertidumbre 216
Inteligencia atmosférica 220
Intercambio 221
Interpretación inversa 222
J
Jugar con formas 225

L
El lenguaje de la materia 229
Libros (y arquitectura) 231
Límites 235
Límites e inmensidad 237
Luz 238

M
La mano computarizada 249
La mano que piensa 255
Materia y tiempo 259
Memoria 264
Memoria corpórea 267
Metáfora 268
Microcosmos 272
Mito 273
Modos de pensamiento 275
Museos del tiempo 275

N
Nihilismo 279
Nomadismo y movilidad 280
Nostalgia 284
Novedad 288

O
Una obra de arte es 295
Ojos 296
Olores 299
Olores en la arquitectura 301
Olvidar 302
Optimismo 304
Ordenador e imaginación 304
P
Paisaje físico y mental 307
Perfección y error 308
Pintor, arquitecto y cirujano 312
Pintura y arquitectura 313
Proceso de diseño 316
Profundidad 317

R
Racionalización de la arquitectura
321
Raíces y biología 324
Realidad e imaginación 326
Realidad versus símbolo 327
Realismo e idealización 329
Reconciliar 331
Recuerdos colectivos 332
Recuerdos espaciales 332
Ruinas 334

S
Sacralidad 337
El sentido atmosférico 341
Sentidos I 343
Sentidos II: ¿cuantos sentidos
tenemos? 344
Ser humano 347
Significado 349
Silencio, tiempo y soledad 350
Símbolo 352
Sin hogar 353
Sinestesia 355
Sonido 359
Sostenibilidad 362
Sublime 364

T
Tacto 369
Tacto y materialidad de la luz 373
Las tareas de la arquitectura 380
Las tareas del arte 384
Teorizar la arquitectura 386
Tiempo 391
Tiempo presente del arte 395
Tiempo y eternidad 395
¿Trabajo creativo en equipo? 397
Tradición 398
Tríada 408

U
Universo digital 411

V
Velocidad 415
Velocidad y tiempo 416
Verbos versus sustantivos 421
Visión desenfocada 422
Visión periférica 424

Prólogo
Nunca tuve la intención, o decidí de una manera deliberada, hacerme escritor, crítico o teórico de arquitectura. Pasé imperceptiblemente de mi práctica arquitectónica a pensar y escribir sobre esta forma de arte, y durante casi una década desde que cerré mi estudio de arquitectura, he estado escribiendo prácticamente a tiempo completo.
Escribí mi primer artículo en 1966 y durante los últimos años he escrito un ensayo, una conferencia o un prólogo de un libro de otra persona aproximadamente cada dos semanas. Hasta ahora he publicado más de sesenta libros y más de cuatrocientos ensayos. Confieso que poco a poco he ido desarrollando una forma de escribir similar a mi forma de proyectar. Escribo de forma espontánea, sin un esquema ni un plan claro, del mismo modo que solía esbozar mis proyectos de arquitectura. Siento que realmente no he cambiado de oficio, ya que sigo haciendo lo mismo: imaginar situaciones arquitectónicas, encuentros y experiencias, ahora en palabras en lugar de en forma y materia.
A finales de la década de 1970 leí La poética del espacio, de Gaston Bachelard (libro que me señaló Daniel Libeskind en la librería de la Cranbrook Academy), y me abrió un nuevo mundo, el reino de la imaginación poética y de las imágenes, un mundo en el que se unen la percepción, el pensamiento, la imaginación y los sueños. Me di cuenta de que el mundo no existe de manera objetiva, pues fundamentalmente es fruto de nuestra propia creación mental y perceptiva. Tomé conciencia del fundamento existencial y poético de la arquitectura frente a la estética visual, las composiciones o las cuestiones utilitarias. Empecé a leer la obra de filósofos, de psicólogos de la creatividad, de científicos, principalmente físicos y naturalistas, y más tarde también neurocientíficos. También he leído con entusiasmo novelas y poesía. Los libros abren mundos maravillosos, los de la imaginación, los mundos más significativos para mí.
En 1985, escribí un ensayo titulado ?The Geometry of Feeling?, que más tarde se ha vuelto a publicar como ejemplo de fenomenología arquitectónica en algunas antologías sobre escritura y teoría de la arquitectura. Debo decir honestamente que solo mientras trabajaba en ese ensayo tomé conciencia de la fenomenología como una línea de investigación filosófica, y añadí un breve capítulo sobre este enfoque filosófico en este ensayo, principalmente con el propósito de aclarar mi propio punto de vista. Sin embargo, no pretendo ser un fenomenólogo, debido a mi falta de formación filosófica formal. Prefiero decir que mis puntos de vista actuales sobre la arquitectura y el arte son paralelos a lo que para mí es la postura fenomenológica. Mi ?fenomenología? surge de mi medio siglo de experiencias como arquitecto, profesor, escritor y colaborador de numerosos artistas, así como de mis muchos viajes por el mundo y mis vivencias en general.
El fenomenólogo holandés Jan Hendrik van den Berg sostiene, de una manera sorprendente: ?Los pintores y los poetas son fenomenólogos natos?. El neurobiólogo Semir Zeki, que estudia la base neurológica del arte y la estética, establece un argumento paralelo: ?La mayor parte de los pintores también son neurólogos?, en el sentido de que entienden intuitivamente los principios neurológicos de las actividades cerebrales. Estas afirmaciones hablan del poder de la intuición del artista. Creo que yo también soy un ?fenomenólogo nato? a causa de mis experiencias y observaciones formativas infantiles en la humilde casa de campo de mi abuelo campesino en Finlandia central durante la II Guerra Mundial, de 1939 a 1945. Mi pensamiento representa esencialmente ?la fenomenología de un campesino? refinado por mi posterior compromiso con el mundo artístico. Sin embargo, en los últimos años, he tenido la oportunidad de dar conferencias junto con algunos de los principales fenomenólogos en diversos países.
Entiendo la fenomenología según la entendía el fundador del movimiento, Edmund Husserl, como ?mirada pura?, un encuentro inocente e imparcial con los fenómenos, de igual modo que un pintor mira un paisaje, un poeta busca una expresión poética para una experiencia humana particular y un arquitecto imagina un espacio significativo desde un punto de vista existencial. También he entendido que el significado original del término griego theorein era ?observar?, no ?especular?. Mi teoría consiste en mirar intensamente las cosas para ver sus esencias, sus conexiones, sus interacciones y sus significados. También siento simpatía por la visión de la ciencia de Johann Wolfgang von Goethe, que él llamó zarte Empirie [empirismo delicado], un pensamiento que aspira a observar sin cambiar y violar el fenómeno en cuestión. Escribo a la manera asociativa de los ensayos literarios y no dudo en combinar hallazgos científicos con observaciones experienciales y sensoriales o formulaciones fenomenológicas. También trato de dotar a mis escritos de valor literario tras darme cuenta de que las cualidades estéticas del lenguaje hacen al lector más receptivo; recibe, así, simultáneamente el significado intelectual y un impacto estético y emotivo.
En El libro del desasosiego, el poeta portugués Fernando Pessoa ?quien escribía bajo cincuenta y dos seudónimos? confiesa: ?Fui un poeta animado por la filosofía, no un filósofo con facultades poéticas?. Como carezco de formación académica en filosofía, y parafraseando la confesión de Pessoa, desearía ser un arquitecto animado por la filosofía, no un filósofo con intereses arquitectónicos. Debo confesar que soy un pensador aficionado, aunque he leído numerosos libros de filósofos debido a mi interés por el enigma de la existencia humana, la conciencia y la esencia del conocimiento. Me considero un artesano y un aficionado, e incluso he desarrollado un atisbo de pericia, como declara el poeta Joseph Brodsky: ?En el ámbito de la escritura lo que acumulas no es pericia, sino incertidumbres?. En mi larga experiencia como arquitecto y diseñador, me he vuelto cada vez más inseguro, pues la ampliación del conocimiento complica la realidad en lugar de simplificarla.
Me han impresionado especialmente los escritos de Maurice Merleau-Ponty, cuyo pensamiento me ha parecido inspirador, abierto y optimista. Es un filósofo verdaderamente poético cuyas expresiones a menudo poseen la magia del arte. Su filosofía me ha hecho comprender la forma quiasmática en la que se entrelazan los mundos mental y material, y esa mirada ha abierto para mí nuevas formas de entender los fenómenos artísticos y arquitectónicos. Mi pensamiento fenomenológico comenzó con un interés por los sentidos, lo que me llevó a criticar la hegemonía de la visión en la cultura occidental. Este dominio ya apareció en la filosofía griega, y ha sido acelerado dramáticamente por la tecnología, especialmente la escritura y la impresión mecánica, como Walter J. Ong ha sugerido de manera convincente en Oralidad y escritura.
Después de varias décadas trabajando en proyectos, pensamiento y escritura, estoy convencido de que el sentido más importante en la experiencia arquitectónica no es la visión, sino el sentido existencial, nuestro sentido del yo. Existimos en ?la carne del mundo?, por emplear una idea de Merleau-Ponty, y
la arquitectura nos da nuestro punto de apoyo en esta misma carne. También me he convencido de que las percepciones periféricas y desenfocadas, y la comprensión de la naturaleza de la realidad existencial humana es más importante en la arquitectura que nuestras percepciones enfocadas. El continuum de la memoria, la percepción y la imaginación también es más esencial que las sensaciones aisladas. Simplemente, la visión enfocada nos convierte en forasteros, mientras que abrazar las percepciones periféricas y difusas nos convierte en infiltrados y partícipes. Esta visión hace que el dominio formal y geométrico en la teoría y la educación de la arquitectura sea cuestionable en comparación con un entendimiento existencial, experiencial y atmosférico.
En 2010, mientras traducía dos de mis libros al italiano, el arquitecto y profesor Matteo Zambelli me sugirió la idea de recopilar una selección de extractos de mis textos en forma enciclopédica, organizados alfabéticamente sobre la base de palabras clave que identificasen el contenido de los capítulos seleccionados. Como tiendo a escribir en fragmentos, o párrafos semiautónomos, en lugar de aspirar a forjar una narrativa continua sin fisuras, acepté de inmediato la idea. En el momento de nuestra conversación, hace casi nueve años, había publicado alrededor de cuarenta y cinco libros y unos trescientos cincuenta ensayos, prefacios y entrevistas, principalmente sobre visiones experienciales y filosóficas de la arquitectura y las artes (varios de ellos publicados por la editorial londinense John Wiley & Sons), y consideré que habría suficiente material para un libro basado en la idea de Matteo. Al tiempo que la idea de una ?enciclopedia? de mis escritos sonaba algo pretenciosa, también parecía proyectar una actitud relajada al considerar los ensayos individuales como mero material para una entidad previamente no meditada.
El libro fue publicado en italiano, y ahora que escribo el prólogo de la versión inglesa ampliada, el número total de mis libros supera los sesenta y debo haber publicado más de cuatrocientos artículos y ensayos. El número de entradas de la edición inglesa también duplica el de la italiana. Como los estudiantes de hoy tienden a leer fragmentos cortos en lugar de ensayos o libros enteros, una colección de capítulos condensados sobre distintos temas podría resultar atractiva para ellos.
Mi forma de pensar y escribir consiste en centrarme en un tema o un punto de vista a la vez, registrar mis observaciones, pensamientos y asociaciones sobre dicho tema y pasar al siguiente punto de vista o tema de mi interés, relacionado con el asunto principal. Mi proceso de escritura, en gran parte, se genera a sí mismo al tiempo que las ideas surgen en el propio acto de escribir. La mayor parte de mis ensayos están escritos originalmente como conferencias para ser ilustradas con un gran número de imágenes asociativas siguiendo una lógica visual propia, lo que ha respaldado aún más la estructura interna aditiva de mis escritos. Como resultado de mi forma de escribir, los ensayos son esencialmente un collage de capítulos, y a menudos sigo moviendo los diversos ?elementos? durante el proceso de escritura. Por lo general, también utilizo una serie de citas que enfatizan aún más el carácter de collage de mis textos. La razón principal para el uso extensivo de citas es ubicar mis pensamientos en un continuum de pensamiento, en lugar de presentar ideas como puntos de vista personales e independientes. Además, no creo en grandes verdades ni teorías, y prefiero depositar mi confianza en la sinceridad de los puntos de vista momentáneos y las observaciones de las situaciones. Las observaciones y las ideas dependen del punto de vista de cada uno (un punto en la evolución del pensamiento en esa área específica del pensamiento) y, por tanto, las observaciones y los argumentos cambian según cambie el punto de observación. Por lo general, no estoy de acuerdo conmigo mismo durante demasiado tiempo.
El collage, la compilación, el ensamblaje, el montaje y la sintaxis de la expresión cinematográfica me han parecido próximas durante mucho tiempo a mi forma de pensar y a mi sensibilidad estética. El collage se basa en un diálogo interno entre las partes que produce nuevos significados entre ellas, que, sin embargo, sigue teniendo cierto grado de autonomía e identidad propia. Esta compleja interacción proyecta significados inesperados en la totalidad. A menudo, el collage de imágenes o textos provoca conflictos, temas irreconciliables y yuxtaposiciones no resueltas. Busco deliberadamente conflictos internos en mis escritos. Como consecuencia de estas aspiraciones, diversas partes de mis ensayos pueden desconectarse con bastante facilidad de la continuidad del texto y presentarse como declaraciones, credos o proposiciones autónomas.
Las entradas de la enciclopedia real son redactadas en torno a conceptos, temas y materias singulares, y cada una gira coherentemente en torno a esos mismos temas. Romper los ensayos en pedazos según su contenido específico y ponerles nuevos títulos es un proceso inverso. Como consecuencia, la mayor parte de los capítulos fragmentados también podrían clasificarse de manera diferente y caracterizarse por palabras clave alternativas. Por tanto, esta ?enciclopedia? de mis escritos seguramente será una casi enciclopedia, una de las muchas compilaciones alternativas.
Cuando se escribe con una ambición literaria, como sucede con los ensayos, la intensidad del argumento varía intencionalmente; hay partes que tienen un peso particular, incrustadas en párrafos de menor importancia y densidad de contenido. La separación de ideas de su contexto general intensifica de forma natural la densidad de la compilación de los capítulos separados, ya que se pierde el ritmo literario. Aislar los capítulos también tiende a darles un aire un tanto aforístico y un significado forzado, que puede no representar el tono del extracto en su contexto original.
También debe tenerse en cuenta que todos los extractos se publican en su forma original, sin eliminar repeticiones.


Quiero dar gracias al editor, Paul Sayer, y a la correctora Nora Naughton.
Dedico un agradecimiento especial a Matteo Zambelli por su idea de reunir en esta enciclopedia una veintena de mis escritos, y su arduo trabajo en la reestructuración de una gran compilación de mis ideas. Desmantelar mis propios textos me hubiera resultado psicológicamente imposible. En este contexto enciclopédico inesperado, tiendo a leer las distintas entradas con cierto distanciamiento, como si realmente las hubiera escrito otra persona. Incluso en un proceso de escritura normal, la identificación personal y la intimidad del texto sigue cambiando, y en su finitud ya no se siente como algo propio y sobrevive independientemente de uno.

Juhani Pallasmaa, 13 de junio de 2019

Juhani Pallasmaa es uno de los arquitectos y teóricos de la arquitectura de mayor influencia y reconocimiento internacional. Autor de numerosas publicaciones y ensayos, en esta compilación de extractos de su obra accedemos a sus teorías y conceptos clave sobre psicología, filosofía, artesanía y teoría arquitectónica y del arte.
Desde el espacio vivido y los olores en la arquitectura, pasando por la hapticidad y la belleza biofílica, hasta la
inteligencia atmosférica y la mano que piensa, los conceptos reunidos en este diccionario nos dibujan un espléndido mapa teórico a través del que ahondar en uno de los pensamientos más relevantes de las últimas décadas.

Una iluminadora síntesis e introducción a la obra y el pensamiento de Juhani Pallasmaa.

Juhani Pallasmaa (Hämeenlinna, 1936) es arquitecto y trabaja en Helsinki. Fue profesor de arquitectura en la Universidad Politécnica de Helsinki, director del Museo de Arquitectura de Finlandia y profesor invitado en diversas escuelas de arquitectura de todo el mundo. Autor de numerosos artículos sobre filosofía, psicología y teoría de la arquitectura y del arte, su libro Los ojos de la piel (2006) se ha convertido en un clásico de la teoría de la arquitectura y es de lectura obligatoria en diferentes escuelas de arquitectura de todo el mundo. Pallasmaa es también autor de La mano que piensa (2012), La imagen corpórea (2014), Habitar (2016) y Esencias (2018), todos ellos publicados por la Editorial GG.

Sections

Architecture