Shopping Cart

Fundamentos del entrenamiento deportivo

Autor José María González Ravé

Editorial WANCEULEN EDITORIAL DEPORTIVA

Fundamentos del entrenamiento deportivo
-5% disc.    30,00€
28,50€
Save 1,50€
  • Publisher WANCEULEN EDITORIAL DEPORTIVA
  • ISBN13 9788498235197
  • ISBN10 8498235197
  • Type Book
  • Pages 311
  • Published 2010
  • Language Spanish
  • Bookbinding Rustic

Fundamentos del entrenamiento deportivo

Autor José María González Ravé

Editorial WANCEULEN EDITORIAL DEPORTIVA

-5% disc.    30,00€
28,50€
Save 1,50€
Not available online, but our booksellers can check its availability to give you an estimate of when we might have it ready for you.

Expert booksellers
Personal advice
Shipping in 24/48h
-5% discount on all books
Thank you for shopping
at real bookstores.
FREE pickup at Bookstore
Come and be amazed!

Book Details

Presentación.
Prólogo.
Bloque 1.
Fundamentos conceptuales.
1. El entrenamiento deportivo. Evolución histórica.
1.1. Introducción.
1.2. Evolución histórica.
2. El entrenamiento deportivo: concepto.
2.1. Introducción.
2.2. Conceptos de entrenamiento.
2.3. Los objetivos del entrenamiento deportivo.
2.4. El entrenamiento como modelo sistémico.
2.5. Hacia una unificación y síntesis de los elementos más relevantes en el sistema de entrenamiento.
2.6. Modelo de rendimiento y modelo de entrenamiento.
3. La carga de entrenamiento.
3.1. Concepto de carga de entrenamiento.
3.2. Concepto de efecto de entrenamiento.
3.3. Concepto de capacidad de carga de entrenamiento.
3.4. Análisis y clasificación de la carga de entrenamiento.
3.5. Aplicación de la clasificación de la carrgas al entrenamiento deportivo.
3.6. Naturaleza de la carga del entrenamiento.
3.7. Magnitud de la carga.
3.8. Volumen de la carga.
3.9. Intensidad de la carga.
3.10. Densidad de la carga.
3.11. Duración de la carga en entrenamiento.
3.12. Orientación de las cargas de entrenamiento.
3.13. Organización de las cargas de entrenamiento.
3.14. Formas de las cargas de entrenamiento.
3.15. Los métodos de entrenamiento.
3.16. Los medios de entrenamiento.
3.17. Los ejercicios físicos.
3.18. Clasificación de los ejercicios físicos.
4. La adaptación en el entrenamiento deportivo.
4.1. Concepto de adaptación.
4.2. El mecanismo de adaptación.
4.3. Leyes de adaptación.
4.4. La adaptación en relación al proceso de entrenamiento deportivo.
4.5. La adaptaciones en relación al tiempo de exposición de las cargas de entrenamiento.
4.6. Respuestas o adaptaciones agudas a una carga de entrenamiento.
4.7. Parámetros que regulan las respuestas agudas al ejercicio.
4.8. Adaptaciones a largo plazo a las cargas de entrenamiento.
5. Los principios del entrenamiento deportivo.
5.1. Génesis y validez de los principios del entrenamiento.
5.2. Concpeto y alcance de los principios del entrenamiento.
5.3. Principios relacionados con los fenómenos de adaptación biológica.
5.4. Principios relacionados con el proceso de enseñanza-aprendizaje.
6. La periodización del entrenamiento.
6.1. Introducción.
6.2. La periodización del entrenamiento.
6.3. Las estructuras de entrenamiento en relación a la periodización.
6.4. La estructura del modelo clásico de Matveyev.
6.5. La aplicación del modelo del Este por parte de investigadores americanos en el ámbito de la fueza.
6.6. La periodización del entrenamiento de la fuerza: características de los ciclos de entrenamiento de fuerza.
6.7. Tres criterios básicos relevantes al organizar el entrenamiento de fuerza en una temporada en cualquier deporte-
6.8. Modelos periodizados vs. no periodizados para mejorar el rendimiento.
6.9. Periodización del entrenamiento de la resistencia.
6.10. El modelo de macrociclo contemporáneo.
6.11. Modelo de planificación de Verchoshanskij.
6.12. Estudios científicos acerca de la periodización del entrenamiento.
7. La investigación en el entrenamiento deportivo.
7.1. Introducción.
7.2. Requisitos par que la investigación sea catalogada como científica.
7.3. La investigación como fuente de conocimiento.
7.4. Fase de documentación.
7.5. Fase de investigación.
7.6. Fase de elaboración.
7.7. La consideración de las medidas en las ciencias del deporte.
7.8. El diseño o plan de investigación.
7.9. Diseños no experimentales.
7.10. Diseños preexperimentales.
7.11. Diseños cuasi experimentales.
7.12. Diseños experimentales.
7.13. Diseños factoriales.
7.14. Otros tiipos de investigaión: el meta análisis.
8. Control y marcadores de entrenamiento. Evaluación de la fatiga como forma de monitorización del entrenamiento deportivo.
8.1. Introducción.
8.2.Equilibrio entre carga externa-recuperación.
8.3. Control de cargas de entrenamiento.
8.4. El control de la carga externa: análisis de la organización de las estructuras de entrenamiento en una temporada.
8.5. El control del entrenamiento mediante el rendimiento deportivo en tests motores.
8.6. Percepción subjetiva del esfuerzo (RPE).
8.7. Otros registros de control de la carga de entrenamiento.
8.8. El control de la carga a través de la frecuencia cardíaca.
8.9. El control de la carga mediante parámetos biológicos de respuesta al entrenamiento.
8.10. Monitorización bioquímica del entrenamiento.

Bloque 2.
Entrenamiento de la vleocidad y la fuerza.
9. Entrenamiento de la velocidad.
9.1. Introducción.
9.2. Definición del concepto de la velocidad.
9.3. Clasificación de la velocidad en relación con el carácter de los movimientos: velocidad cíclica y velocidad acíclica.
9.4. Velocidad en los deportes de equipo.
9.5. Metodología del entrenamiento.
9.6. Programación del entrenamiento.
9.7. Evaluaci
  • Publisher WANCEULEN EDITORIAL DEPORTIVA
  • ISBN13 9788498235197
  • ISBN10 8498235197
  • Type Book
  • Pages 311
  • Published 2010
  • Language Spanish
  • Bookbinding Rustic

More books by José María González Ravé, Christian Roberto Lopez Rodriguez